Los accidentes cerebrovasculares constituyen la primera causa de discapacidad. En el país se produce un ACV cada 4 minutos.
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La boca torcida, debilidad en una pierna o en un brazo, inestabilidad al caminar, problemas para hablar o comprender. Cualquiera de estos síntomas, juntos o por separado y de aparición repentina, pueden indicar que una persona está viviendo un accidente cerebrovascular (ACV), una enfermedad donde cada minuto cuenta. Especialistas de la cartera sanitaria bonaerense presentaron la Red de Atención para Accidentes Cerebrovasculares en la provincia de Buenos Aires y explicaron cuáles son los factores que aumentan el riesgo de padecerlos y cómo se pueden prever.
Se calcula que en el país una persona tiene un ACV cada 4 minutos. Estos eventos constituyen la primera causa de discapacidad y la tercera de muerte. No obstante, si se actúa rápido y se trata dentro de las primeras cuatro horas desde el inicio de los síntomas es posible evitar esas consecuencias.Abordar un accidente cerebrovascular requiere profesionales especialmente capacitados y hospitales con equipamiento de alta complejidad como tomógrafos, angiógrafos y resondores. Por eso, este año, el Ministerio de Salud bonaerense realizó capacitaciones específicas, un relevamiento de recursos y reforzó con tecnología su sistema sanitario para crear una red robusta y ágil que ofrezca asistencia integral de personas con ACV.a“El desafío fue grande porque la provincia de Buenos Aires tiene una extensión que supera los 307 mil kilómetros cuadrados y esta dispersión territorial requirió planificar muy bien la organizacióel jefe de la Unidad de ACV del hospital provincial San Martín de La Plata, Leandro Tumino.n de los recursos para garantizar una respuesta sanitaria oportuna, equitativa y coordinada”, explicóEn este momento, esa red bonaerense está conformada por 24 hospitales públicos de la provincia: Penna de Bahía Blanca, Julio de Vedia de 9 de Julio, Abraham Piñeyro de Junín, San Felipe de San Nicolás, San José de Pergamino, Eva Perón y Belgrano de San Martín, Cordero de San Fernando, Meléndez de Adrogué, Evita de Berazategui, Universitario Interzonal de Ezeiza, El Cruce de Florencio Varela, Carrillo de Tres de Febrero, Alende de Mar del Plata, hospital de Las Flores, Dubarry de Mercedes, San Martín, Rossi y Korn de La Plata, Videla Dorna de Monte, Simplemente Evita, Paroissien y Balestrini de La Matanza.