La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca evitar el vencimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) para aquellas personas que padezcan una limitación o restricción permanente e irreversible. La iniciativa propone una modificación en el artículo 3 de la Ley N° 10.592, con el objetivo de eximir a estos ciudadanos de la necesidad de realizar evaluaciones médicas periódicas innecesarias.
Según el proyecto de ley, la modificación establece que “para los casos en los que la certificación de la discapacidad deba ser extendida a personas que padezcan de una limitación o restricción de carácter permanente e irreversible, que no puede ser resuelta por ningún tratamiento conocido, la certificación practicada carecerá de límite temporal de validez y eximirá a su beneficiario de someterse a nuevas evaluaciones en lo que respecta a la incapacidad allí constatada”.
Una Reforma Necesaria
La propuesta de Vaccarezza busca adecuar el régimen jurídico para las personas con discapacidad a las disposiciones nacionales y evitar que aquellas que tienen condiciones invariables deban pasar por evaluaciones repetidas. “Lo que se busca con esta propuesta es eximir a la población que padece de limitaciones de carácter permanente e irreversibles, de verse en la irrazonable condición de ser sometidos a lo largo de su vida a reiteradas evaluaciones médicas, aún cuando el padecimiento que adolecen resulta ser invariable a través de las disciplinas médicas vigentes”, explicó la diputada.
Además, Vaccarezza destacó la importancia de esta medida para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. “Es nuestra responsabilidad garantizar que las personas con una discapacidad de estas características tengan la garantía de que sus derechos están siendo respetados”, señaló.
La propuesta será analizada en los próximos días por las comisiones correspondientes y, de ser aprobada, significará un avance importante en el acceso a los derechos y beneficios para quienes viven con una discapacidad permanente.
Este proyecto se enmarca dentro de una serie de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y hacer que el sistema de salud y servicios sociales sea más accesible, justo y eficiente.