sábado, octubre 18, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 18, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

Reforma laboral que propone Javier Milei incluiría una jornada de 13 horas

El empresario Martín Varsavsky reveló detalles de la iniciativa para ser considerada en el Congreso

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Martín Varsavsky, empresario y uno de los interlocutores más cercanos al presidente Javier Milei, compartió en sus redes sociales que la reforma laboral que se está analizando en el gobierno contempla la posibilidad de jornadas de trabajo de hasta 13 horas. La declaración generó una fuerte polémica en las redes sociales, con miles de usuarios criticando la medida, algunos calificándola de un intento de imponer un “esclavismo moderno”.

Varsavsky, en un intento por suavizar la controversia, aclaró que la propuesta no sería obligatoria. Según el empresario, el borrador de la reforma laboral establece que las jornadas de 13 horas serían opcionales y negociables entre empleadores y empleados, en el marco de un límite semanal de 60 horas. Además, se indicaría que solo se podrían aplicar en un máximo de 37 días al año, con el fin de “optimizar la productividad”.

“Es importante no decir que Javier Milei quiere imponer una jornada de 13 horas obligatoria”, explicó Varsavsky, agregando que la reforma, inspirada en el modelo laboral griego, se basa en la flexibilidad y la adaptabilidad en las relaciones laborales.

Una reforma más amplia
La propuesta de jornadas laborales extendidas forma parte de un paquete más amplio de reformas que Milei presentó el 11 de octubre en San Nicolás. Además de la modificación de la jornada laboral, el proyecto incluye otros cambios significativos, como:

  • La eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral.

  • La creación de un “banco de horas”, que permitiría a los empleados compensar las horas extras con tiempo libre en lugar de recibir pago adicional.

  • La habilitación para firmar contratos laborales en cualquier moneda, incluyendo dólares.

  • La flexibilización de las vacaciones, donde los empleadores podrían decidir los días y fracciones en que se toman.

El gobierno justifica estas reformas como una medida para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores en el país, y para terminar con lo que considera la “industria de los juicios laborales”.

Reacciones sindicales y el debate público
La mención de una jornada laboral de 13 horas, aunque sea opcional, desató una fuerte alarma entre los sindicatos, especialmente la Confederación General del Trabajo (CGT), que teme un retroceso en los derechos laborales conquistados a lo largo de los años. Los gremios, junto con una gran parte de los usuarios en redes sociales, han calificado la propuesta como un intento de precarizar aún más las condiciones laborales.

Varsavsky, por su parte, insistió en que las propuestas son solo parte de un borrador y que aún no se han concretado como políticas definitivas. Además, reconoció que las medidas están alineadas con la agenda de flexibilización laboral promovida por el gobierno de Milei. El futuro de estas propuestas dependerá del debate en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios para poder llevar adelante la reforma.

El debate sobre la reforma laboral ya ha desatado intensas discusiones tanto en el ámbito político como en las redes sociales, y su futuro sigue siendo incierto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias