viernes, octubre 10, 2025
13.6 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 10, 2025
13.6 C
Nueve de Julio

Dinero o trabajo

Escribe para Cadena Nueve, jorge Suevus

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Nueve de Julio, según muestra representativamente muy bien Cadena Nueve, cuenta con dos funcionarias que trabajan; un detalle menor cuando se las entrevista o hablan desde sus cargos: sonríen con discreción y no buscan destacarse por sus maquillajes.

Intendente y Subsecretaria de Producción. Destacable, ejemplar: mujeres (como si no fuera poco). Gesto adusto, sonrisas que contienen: seriedad.

¿Se entiende? No hay demasiados motivos para sonreír ante el rumbo del país que empuja el rumbo de la ciudad.

Muchos funcionarios, también expuestos en el mismo medio de comunicación (como corresponde), celebran el cargo que portan y se maquillan como si estuviera por finalizar el mundo. Costumbre Argentina: en Brasil, las empleadas de bancos, por ejemplo, sin maquillaje comen una vianda apoyada en las paredes a la salida de los bancos (otra cultura, pero también otros salarios).

En nuestro país, privilegiamos el dinero por sobre el trabajo: y al dinero sobre las personas.

Sin embargo, la economía no es el dinero: es el trabajo.

Por ejemplo, si se imprimiera dinero para solucionar las inundaciones, no solo se lucharía por definir quién se lo queda, sino que, además, habría que ponerse a trabajar en un sinnúmero de actividades para hallar una solución más o menos definitiva a las inundaciones, porque el dinero por sí solo, no resuelve nada (menos si se lo utiliza financieramente).

Y dejaría sobre relieve otro problema: no podrían exportar sus productos porque la logística es imposible para los productores, al no ser competitivo el valor del dólar; el mismo motivo que les encarece los costos de producción, que vienen en dólares sin límites vía importación. Es decir, el problema principal es que no es rentable el campo como no es rentable hoy, ninguna actividad en nuestro país.

Como si no fuera poco, finaliza el conflicto entre Palestina e Israel: algo para celebrar que cesen las muertes (y el genocidio) pero, traerá otro problema al país a bajar el precio del petróleo y hacer que “Vaca muerta” continue sin vida. No solo no genera ni generará dólares suficientes, sino que se transforma según el esquema macroeconómico actual, en una enfermedad terminal.

Como de terminar pareciera tratarse la crisis actual, el Secretario del Tesoro norteamericano, con formación en Ciencias Políticas, cree que el problema de Argentina es de iliquidez (acá valdría como chanza pedirle que venga a los campos de Nueve de Julio para ver si le parece que está seco: en parte acertaría, porque el exceso de agua, la falta de logística y un dólar competitivo, tiene mojados los campos pero secos los bolsillos de los productores), cuando el problema de Argentina es un problema de trabajo, de producción y trabajo.

Porque desde el 2014, el tándem Cristina-Kicillof, primeros en endeudarse para financiarse sin trabajar, luego de dolarizar la energía con Galluccio, todos hace lo mismo que está haciendo Milei-Caputo: endeudarse para no trabajar (por eso hablan también de renta universal).

Por lo tanto, es momento de prestar atención a la dupla Gentile-Fussari: se trata de trabajar tanto como se pueda; sobre todo en esta etapa: artesanalmente. Dos mujeres que no se sienten especiales por ocupar cargos con honores: parecieran sentirse personas comunes con grandes responsabilidades.

Ahí surge como herramienta estratégica organizar la ciudad pensando en el futuro.

¿Por qué?

Porque si el gobernador es un endeudador serial que piensa financieramente la economía y el presidente en un endeudador serial que piensa financieramente (y sin Estado porque no cree en las naciones), alguien se tiene que poner a trabajar.

Ahí la importancia de la Intendente: ¿qué vende Nueve de Julio a otras ciudades, a otras provincias, a otros países? De esos lugares ¿Qué bienes y servicios son indispensables para atravesar días de emergencias desmedidas?

¿Cómo alimentarnos durante esos días todos en el Partido de Nueve de Julio? ¿dónde acumular esos bienes? ¿cómo garantizar los servicios? ¿cómo sostener con vida a los aislados por las inundaciones y a sus producciones?

¿Alguien se puso a pensar que el agua corriente se potabiliza con productos importados o que muchos medicamentos se producen con productos importados?

Bien ¿qué va a pasar en los próximos días cuando no quede un solo dólar en el Banco Central?

Bessent comenzó a comprar pesos argentinos a través de un banco.

¿Qué va a notar luego de una o dos semanas el secretario del Tesoro norteamericano?

Que comprar pesos argentinos es una cinta sinfín que, para colmo, luego irá a parar al costo de los (insuficientes) productos (en las góndolas) generando inflación en pesos (es decir, trasladando la inflación en dólares a la inflación en pesos).

¿Entonces?

Ahí pedirá el cambio de gobierno en Argentina por un gobierno que trabaje y ponga el pueblo a trabajar, si tiene suerte y antes no lo despide a Bessent el presidente Trump.

Si no fuera demasiado tarde para que continuara con vida el Estado Nacional y nuestro país: Argentina. No es exagerado decir que sin ellos (Estado y país), no habría Partido de 9 de Julio (ni crisis hídrica).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias