sábado, octubre 4, 2025
20.5 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 4, 2025
20.5 C
Nueve de Julio

Capacitación en Albañilería: Un proyecto innovador de la Universidad Popular con mujres como protagonistas

La Escuela de Oficios brinda una formación inclusiva y de alta calidad para todos los interesados en la albañilería, abriendo nuevas oportunidades para mujeres y hombres en la construcción

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco de la Muestra de la Sociedad Rural, la Municipalidad de Nueve de Julio, junto a la Universidad Popular, presentó la Escuela de Albañilería, un innovador programa educativo destinado a la formación de oficios. La iniciativa, impulsada por la Directora de Educación de la Municipalidad, Marisa Poratti, y la arquitecta Andrea Bergamo, busca transformar la enseñanza tradicional de la albañilería, combinando conocimientos teóricos y prácticos, y promoviendo la inclusión, especialmente de mujeres en un oficio históricamente dominado por hombres.

Como explicó la arquitecta Bergamo, “la falta de interpretación de los planos por parte de los albañiles en las obras fue el punto de partida de esta iniciativa. Al principio, fue solo una idea vaga, pero luego, con el apoyo de Marisa y Julia, decidimos darle forma”.

Andrea destacó que, aunque al principio la propuesta solo contemplaba enseñar albañilería básica, pronto se dio cuenta de que era necesario incluir una formación más estructurada y ordenada. “Mi deseo personal de enseñar sobre albañilería se unió con el interés de Marisa y Julia, y también más tarde se sumó Mariela Mestoy. Juntos presentamos un proyecto formal que fue aprobado al inicio de este año, y desde entonces estamos brindando clases teóricas y prácticas”, explicó la arquitecta.

El curso se basa en la enseñanza ordenada y metódica de la albañilería, un enfoque que no solo busca enseñar el oficio, sino también darle una estructura que permita a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos tanto en sus proyectos personales como en futuros trabajos profesionales. “La idea es que la albañilería se aprenda de una forma más organizada, no de manera desordenada o aleatoria, sino con un enfoque sistemático que dé cuerpo a los conocimientos y habilidades”, añadió Bergamo.

Enseñanza Eficaz y Práctica para Todos

El curso está dirigido por la arquitecta Andrea Bergamo, quien cuenta con la colaboración del albañil y maestro mayor de obras Ariel Ferreira, que se encarga de las clases prácticas. “Lo que buscamos es que los alumnos no solo aprendan a poner ladrillos, sino que entiendan cómo organizar una obra, cómo interpretar un plano, y cómo calcular los materiales que van a necesitar”, dijo Ferreira. Para Ariel, esta experiencia es muy gratificante, pues, como albañil, siempre le ha gustado compartir su conocimiento y su experiencia. “Transmitir lo que uno sabe es muy importante. En mi caso, como maestro mayor de obras, poder ayudar a ordenar una obra y enseñar a interpretar planos de manera correcta es algo que valoro mucho”, expresó.

Ariel también hizo hincapié en la importancia de enseñar a los estudiantes cómo llevar un control de los materiales y cómo organizar cada etapa de la obra. “La clave está en la planificación. Si no se planea bien, el trabajo puede volverse caótico. Es fundamental enseñar cómo hacer un cómputo de materiales, y cómo llevar la obra de forma ordenada, algo que la mayoría de los albañiles no aprenden de manera formal”, agregó.

Un Curso Abierto a Todos, Con Sorpresivas Inscripciones Femeninas

Uno de los aspectos más destacables de este curso es la alta participación de mujeres. Marisa Poratti, la directora de Educación de la Municipalidad, se mostró gratamente sorprendida por la cantidad de mujeres que se inscribieron. “Desde el inicio, nuestra intención era abrir este curso a todos, y especialmente a las mujeres. Esperábamos que algunas se animaran, pero nunca imaginamos que tantas se interesaran en aprender albañilería”, comentó Poratti, quien destacó la gran participación femenina como un logro importante de este proyecto. “Hoy, las mujeres representan casi la mitad de los estudiantes, lo que es un gran avance para la inclusión en el ámbito de la construcción”, añadió.

Testimonios de Alumnas: “El Saber No Ocupa Lugar”

Entre las alumnas, Roxana Purita compartió su experiencia con entusiasmo. “Siempre me gustó hacer de todo, desde la parte eléctrica hasta reparaciones en casa. Este curso me permitió aprender mucho más de lo que pensaba. Ahora veo todo de una manera distinta. No solo es útil para hacer cosas en casa, sino que me da una nueva perspectiva sobre la construcción”, explicó Roxana. Además, destacó el valor del curso, especialmente para aquellas personas que, como ella, no siempre tienen el presupuesto para contratar mano de obra externa. “Es increíble lo que uno puede aprender, y la verdad, es que este tipo de conocimientos te cambia la manera de ver las cosas”, concluyó.

Eliana Ortiz también se mostró muy satisfecha con el curso: “Nunca había tenido antecedentes en albañilería, pero el saber no ocupa lugar. Me anoté para aprender algo nuevo, y la verdad, estoy muy contenta. El grupo es excelente, y la manera en que Andrea nos enseña es muy clara y amena. Aprendí más de lo que imaginaba”.

Yesica Juanico, una de las participantes más entusiastas, comentó que su motivación para anotarse vino de una recomendación de una clienta. “Soy peluquera, pero siempre me ha gustado hacer cosas en casa. Una clienta que había hecho el curso de electricidad me contó sobre este curso y no dudé en inscribirme. Ahora sé cómo arreglar la pared de mi casa que tenía humedad, algo que antes no sabía ni por dónde empezar”, relató Yesica, quien destacó la importancia de la autonomía que brinda este tipo de capacitación, especialmente para mujeres que a menudo no tienen acceso a los recursos para pagar reparaciones.

Paola Debole, por su parte, expresó: “Vi el curso en redes sociales y decidí anotarme. Lo que más me gustó es que estamos aprendiendo tanto la parte teórica como la práctica, desde los planos hasta la ejecución de una obra. El grupo humano es maravilloso, nos ayudamos mucho entre todos. Andrea es una excelente profesora, y los chicos, Denis y Ariel, nos enseñan todo lo práctico con mucha paciencia”, afirmó.

También son parte de la capacitación, Julián Guerrero, Gustavo Videla, Miguel Bengoa, Arian Urquiza, María Eugenia Insúa, Luciana Pardo, Paula González y Mauro Rodríguez.

El Futuro de la Escuela de Oficios

Con respecto al futuro de la escuela, Andrea Bergamo señaló que este es solo el comienzo: “Estamos muy contentos con la convocatoria y el interés de los estudiantes. Este es un proyecto piloto, pero estamos convencidos de que puede crecer y abarcar muchos más oficios. La idea es sumar cursos de otros oficios, como electricidad, carpintería, y más. Todo dependerá del apoyo del municipio y la colaboración de la Universidad Popular”, explicó Bergamo.

“La retroalimentación que hemos recibido tanto de los alumnos como de los docentes ha sido muy positiva. En cada clase hay un intercambio constante de ideas, y eso nos motiva a seguir adelante”, agregó.

Con esta propuesta, la Municipalidad de Nueve de Julio, desde la Universidad Popular, demuestra su compromiso con la capacitación de oficios y la inclusión social, abriendo puertas a quienes buscan una oportunidad para aprender y crecer.

La jornada culminó con un cálido aplauso de todos los participantes y asistentes, celebrando el éxito de la escuela y el interés demostrado por la comunidad. Con una sólida base de estudiantes comprometidos y un equipo docente apasionado, la Escuela de Albañilería de Nueve de Julio promete seguir formando a futuros albañiles, brindando oportunidades educativas y laborales en un sector fundamental para el desarrollo de la localidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias