lunes, septiembre 22, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 22, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

En temporada de mosquitos, refuerzan la prevención contra la encefalomielitis equina

El Senasa insta a productores y tenedores de caballos a cumplir con la vacunación obligatoria y medidas preventivas para evitar la propagación del virus que afecta al sistema nervioso de los équidos

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Con la llegada de la primavera y el aumento de temperaturas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó un llamado a productores y tenedores de equinos para reforzar las medidas preventivas contra la encefalomielitis equina (EE), una enfermedad infecciosa que puede afectar al sistema nervioso central de los caballos y, en algunos casos, transmitirse a las personas.

La propagación del virus está vinculada al crecimiento poblacional de mosquitos, principales vectores, cuya reproducción se ve favorecida por las condiciones climáticas. En este ciclo, las aves silvestres funcionan como reservorios naturales y contribuyen a la transmisión de la enfermedad.

El Senasa recordó que la vacunación anual contra la EE es obligatoria, según la Resolución 115/2024, y constituye la principal herramienta de prevención. Debe aplicarse a todos los équidos mayores de dos meses de edad. Los animales primovacunados requieren una dosis inicial y un refuerzo, mientras que los que ya cuentan con esquema completo deben recibir una revacunación anual.

Cada aplicación debe estar respaldada con un certificado firmado y sellado por un veterinario matriculado, además de quedar asentada en la Libreta Sanitaria Equina o Pasaporte Equino. El registro de estos certificados en el Sistema Único de Registro (SUR) del Senasa resulta clave para el seguimiento epidemiológico de la enfermedad.

La encefalomielitis equina puede presentarse en formas leves o graves, con síntomas que van desde fiebre y anorexia hasta alteraciones neurológicas, convulsiones, parálisis y cuadros de hiperexcitación. Ante la aparición de signos compatibles, cualquier persona puede notificar al Senasa a través de sus oficinas, por teléfono, Whatsapp al (11) 5700-5704, correo electrónico a [email protected] o mediante el formulario “Avisá al Senasa” disponible en la web oficial.

El organismo recomienda a los productores mantenerse informados y cumplir con las medidas sanitarias, recordando que la prevención y la vacunación son fundamentales para proteger la salud de los equinos y evitar la propagación del virus.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias