La rinitis alérgica es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en Argentina. Se produce cuando el organismo reacciona de manera exagerada ante sustancias del ambiente llamadas alérgenos. Los síntomas incluyen estornudos, nariz tapada, lagrimeo y picazón en la garganta, ojos y paladar. Si no se trata adecuadamente, puede convertirse en la antesala del asma bronquial y afectar la calidad de vida en múltiples planos. El tratamiento incluye medidas de prevención y alivio de los síntomas, como evitar los cambios bruscos de temperatura, reducir el contacto con polvo y ácaros, y utilizar fármacos de rescate y control.Si bien la similitud de los síntomas entre un resfrío común y la rinitis alérgica explica el frecuente subdiagnóstico, los especialistas destacan importantes diferentes. Primero, mientras que la duración de un resfrío viral se resuelve en 7 a 10 días, la rinitis alérgica puede extenderse por semanas o meses. También, la fiebre es rara en resfríos, pero no está nunca presente en la rinitis. La picazón en los ojos, por otra parte, es casi exclusiva de la rinitis alérgica. Y finalmente los síntomas regresan una y otra vez en quienes son alérgicos.
Es fundamental prestar atención a los síntomas y asumir el compromiso de la adherencia a los tratamientos indicados por un especialista en alergia para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.