Hay causas que no se explican: se sienten. Y hay miniseries que no se estrenan: se abrazan. Paralelo 52: Volver a Nuestras Islas Malvinas no es solo una producción audiovisual, es un acto de soberanía. Es un grito que atraviesa el viento patagónico y se planta en cada rincón del país como bandera flameante de memoria, verdad y justicia. En tiempos en los que la memoria parece competir con el olvido, esta miniserie irrumpe como un acto de reafirmación, como una bandera que no se baja, como una voz que no se calla. No es solo una miniserie: es una declaración.
Son ocho episodios que recorren la historia, el presente y el futuro de la causa Malvinas, con la fuerza de quienes saben que la soberanía no se mendiga, se defiende. El próximo viernes 12 de septiembre, a las 20:30 hs, en San Miguel (Buenos Aires), se realizará la presentación pública de esta obra, con entrada libre y gratuita. El evento ha sido declarado de Interés Cultural, Educativo y de Reafirmación de la Soberanía por el Concejo Deliberante de San Miguel, el Concejo Deliberante de la Villa de Merlo (San Luis), la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis, y por el Ministerio de Turismo y Cultura de esa misma provincia.
Detrás de esta obra hay un equipo que puso cuerpo, alma y convicción: Alfredo Sayus en dirección, guion y producción ejecutiva; Mailén “Mapu” Sayus en dirección de escenas en San Luis; Omar Alfaro en música y producción; José Mario Costamagna en historia y producción; Elizabeth Merigliano en música; Mabel Paredes, Andrea López y Lorenzo Hernández en producción ejecutiva; Roberto “Robertango” Molina en edición de video; y Pedro “Perico” Cabrera en edición de sonido y video. Cada uno de ellos aportó su talento para construir una narrativa que no solo informa, sino que conmueve.
La miniserie estará disponible en el canal de YouTube de Nueva Agencia de Noticias y en su sitio web www.nuevanan.com, para que cada argentino, desde cualquier rincón del país o del mundo, pueda verla, compartirla y sentirla. Porque cada visualización será un acto de soberanía. Porque las Malvinas no son solo una causa: son una herida abierta, una promesa vigente, una historia que sigue escribiéndose. Porque hay cosas que no se negocian, que se sienten en el pecho, que se transmiten en la escuela, en la mesa familiar, en la calle.
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS: porque lo que se defiende con amor, con memoria y con coraje nunca se pierde.