lunes, septiembre 8, 2025
17.2 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 8, 2025
17.2 C
Nueve de Julio

Con la incorporación de Héctor Carta, el bloque libertario amplía su representación a cinco bancas en el Concejo Deliberante

Luis Moos, Sol Ormaechea y el propio Carta destacaron el crecimiento del espacio, la necesidad de consensos políticos y la urgencia de actuar ante la crisis hídrica que atraviesa el distrito

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La elección celebrada este domingo en el distrito de 9 de Julio dejó como resultado la consolidación de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante local. Héctor Carta fue electo concejal y se sumará a los ya presentes Luis Moos, actual presidente del bloque, y Sol Ormaechea. De esta manera, el espacio político libertario pasará a tener cinco bancas en el Concejo, además de contar con representación en el Consejo Escolar.

“Primero quiero agradecer a toda la comunidad de 9 de Julio que confió en nosotros”, expresó Carta tras conocerse los resultados. “Tengo muchas expectativas y me gustaría poder concretarlas a través de proyectos que sirvan a la comunidad y al sector agropecuario, que es donde he desarrollado mi vida”, agregó.

Por su parte, Luis Moos reflexionó sobre el crecimiento del espacio: “En diciembre de 2023 éramos dos concejales, poco después fuimos tres, y ahora ya somos cinco. Se conformó un grupo de trabajo muy lindo, una familia, con nuestra casa que es la Casa de la Libertad”.

Ambos dirigentes coincidieron en que los resultados de la elección son un mensaje de advertencia tanto al gobierno nacional como al municipal. “La gente está diciendo que hay cosas que se deben corregir, y hace falta inteligencia y humildad para hacerlo”, afirmó Moos.

El bloque también respondió a quienes los acusan de obstaculizar la gestión municipal. “Desde el primer día nos pusimos a disposición del Ejecutivo local, no para pedir cargos, sino para aportar proyectos y advertencias basadas en nuestra experiencia. Nunca nos escucharon”, aclaró Moos, señalando una falta de apertura del oficialismo a las propuestas libertarias.

Organización y militancia sin estructuras

Sol Ormaechea, una de las figuras más jóvenes del espacio, resaltó el trabajo militante de base: “Seguimos siendo un grupo pequeño, sin grandes estructuras. La campaña la hicimos caminando las calles, repartiendo boletas, hablando con los vecinos. Y eso es lo que más valoramos: la participación genuina de ciudadanos comunes”.

Ormaechea también destacó la incorporación de Norma Price al Consejo Escolar y remarcó que el espacio ya cuenta con seis representantes electos. “Estamos muy contentos. Cuantos más somos, más podemos llegar a los vecinos. Pero lo más importante no es tener un cargo, sino tener las ganas de transformar la realidad”, señaló.

Un ojo en octubre y otro en 2027

Con las elecciones nacionales de octubre en el horizonte, desde La Libertad Avanza aseguran que continuarán trabajando con la misma línea, apostando al diálogo con sectores afines que compartan los valores de transparencia y compromiso. Moos subrayó que, si bien cada elección es distinta, “hay que leer los resultados como un llamado de atención y una oportunidad de corregir el rumbo”.

Sobre el mediano plazo, el objetivo está claro: 2027. “Los grandes cambios en 9 de Julio sólo se pueden dar desde el Departamento Ejecutivo. El Concejo sirve para aportar, pero transformar realmente el distrito exige otra responsabilidad”, sostuvo Moos, sin vueltas.

Crisis hídrica: coincidencias y advertencias

La situación hídrica que atraviesa el distrito fue otro de los temas centrales en el encuentro con los medios. Carta, con experiencia en el sector rural, fue tajante: “La situación es gravísima. En 2001 había más agua, pero ahora está acumulada en zonas más críticas. Hay sectores como Quiroga y La Niña que están al borde del desastre”.

Desde el espacio libertario cuestionaron la falta de mantenimiento en los canales y la lentitud de las decisiones del gobierno municipal y provincial. “Hace más de cinco meses que el camino Mulcahy en Morea está cortado. Sabíamos que esto iba a pasar y lo advertimos en su momento, pero no se hizo nada”, lamentó Carta.

También hubo espacio para reconocer la reciente conformación de una mesa de trabajo tripartita entre la provincia, el municipio y los productores rurales. “Bienvenido sea que ahora se actúe, aunque lleguen tarde. Nosotros estamos y estuvimos siempre dispuestos a aportar”, indicó Moos.

Además, el referentes de LLA reclamaron mayor agilidad en la implementación de obras, mayor transparencia en el uso de fondos públicos y la declaración urgente de la zona como área de desastre.

A esto, los dirigentes abordaron la compleja situación derivada del ineficiente manejo del dragado del Río Salado, obra histórica que lleva más de 20 años en ejecución, pero que hoy presenta serios problemas técnicos y de planificación. Moos relató su paso por la zona, donde observó cómo el dragado —que debería mejorar el cauce del río— se interrumpe abruptamente antes de los puentes, generando posibles problemas de erosión y cuellos de botella. “No tengo formación técnica, pero sí sentido común: si dragás a 200 metros y dejás un cuello de 20, es obvio que eso va a generar problemas”, expresó.

Según Luis Moos, parte de los 190.000 millones de pesos asignados a obras se utilizaron para temas hídricos, pero el avance real en territorio es mínimo. Aseguraron que hay trabajos en curso, aunque no cuentan con información clara sobre las empresas ni los técnicos a cargo. “No conocemos a quienes están trabajando en la zona. Y eso preocupa”, remarcó Sol Ormaechea.

Desde el espacio también apuntaron a la necesidad de ordenar las obras complementarias, como canales y sistemas de escurrimiento, especialmente en distritos como Bragado, Bolívar, General Viamonte y 25 de Mayo. “Tiene que haber una comisión ordenadora. Es una política de Estado. La obra no puede depender del gobierno de turno”, agregaron.

Pedido de declaración de zona de desastre

En el plano legislativo, los concejales libertarios confirmaron que se presentó un proyecto para declarar a Nueve de Julio como zona de desastre, en busca de exenciones impositivas, acceso a créditos y asistencia directa para los productores afectados por la emergencia hídrica. “No es lo mismo una emergencia que una declaración de desastre. En el desastre, el productor deja de pagar ciertos impuestos y puede acceder a beneficios fiscales”, explicó Luis Moos.

Otra de las críticas del bloque se centró en la falta de datos reales sobre la situación social y económica del distrito. “No se puede gestionar sin información. Ni el municipio sabe bien cómo están las finanzas, ni tiene datos reales de cuántas familias necesitan asistencia urgente. Nos dijeron que los testigos de Jehová aportan más información que el municipio. Una vergüenza”, denunció Ormaechea.

Caminos rurales y producción

Ante el deterioro de los caminos rurales, propusieron avanzar en modelos de consorcios de productores, como ya existen en distritos como General Villegas, donde los mismos productores administran los recursos para mejorar la red vial. “Eso puede ser una salida hasta que el municipio se ponga en funcionamiento. Pero a largo plazo, tenemos que hablar de caminos pavimentados. No es un lujo, es una necesidad productiva”, sostuvo Héctor Carta.

El bloque de La Libertad Avanza se diferenció del oficialismo local asegurando que su gestión está enfocada en la acción concreta y no en el marketing político. “No hacemos publicidad de lo que hacemos. Trabajamos en silencio, sin miedo, exigiendo al gobierno nacional y provincial lo que corresponde”, concluyó Ormaechea.

Los tres referentes coincidieron en que La Libertad Avanza seguirá trabajando desde el municipio con firmeza, sin dejarse arrastrar por el sistema político tradicional. “Nosotros no preguntamos a qué partido pertenece quien tiene la solución. Vamos a convocar a todos los vecinos capaces, sin importar su color político”, cerró Moos.

“Lo de siempre no funciona. Nueve de Julio se merece una nueva forma de gestionar: con eficiencia, transparencia y sin excusas”, remarcaron.

Llamado a la acción y consenso

Tanto Carta como Moos y Ormaechea coincidieron en la necesidad de dejar de lado mezquindades políticas. “El productor paga la tasa vial, pero los caminos siguen intransitables. Hay canales clandestinos y decisiones que no se toman porque afectan intereses. Así no se puede. Hay que pensar en el bien común”, remarcaron.

Finalmente, destacaron los gestos de otros espacios políticos que se acercaron a felicitar al bloque libertario tras la elección, como la Unión Vecinal, el PRO local y referentes de Somos. “Estamos abiertos a caminar juntos, pero desde una base clara: honestidad, trabajo y compromiso con la gente”, concluyeron.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias