viernes, septiembre 5, 2025
7.2 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 5, 2025
7.2 C
Nueve de Julio

Elecciones

Escribe para Cadena Nueve, jorge Suevus

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Desde Platón, la elección estaba vinculada a la virtud: solo los “mejores” (airetós) debían gobernar. Aristóteles amplió la idea a la ética: la prohairesis, o elección deliberada, muestra que no basta con elegir, hay que hacerlo con razón.

En 1776, durante la Revolución norteamericana, la palabra inglesa election (heredera del francés élection y del latín electio) se consolida con un sentido político y jurídico, como puede notarse en su Constitución de 1787. En Francia, a partir de 1789, suma la “representación republicana”, con votación que se limita a varones, blancos y propietarios.

La palabra electio ya tenía un uso personal: Cicerón hablaba electio vitae, la elección del modo de vida. Con el tiempo adquirió un matiz institucional: obispos elegidos por un cabildo (electio episcopi), emperadores del Sacro Imperio (electio imperatoris); y, más tarde, representantes políticos en la democracia moderna.

Sin embargo, al imitar las categorías de la Revolución francesa sin adaptarlas, se generaron nacionalismos excluyentes que, durante el siglo XX, afectaron también a los vecinos. Un ejemplo local es nuestra 9 de Julio: una ciudad dividida entre “mejores” y “peores”, donde los primeros rara vez explican cómo alcanzaron su posición y juzgan a los demás. En vez de disimular rangos en funciones colectivas, los utilizan con prepotencia e impunidad propias de las monarquías.

Esto redujo la participación de movimientos políticos históricos, como el peronismo o el radicalismo, a agrupaciones muy reducidas.

Aún así, la actual intendente reconoce estas limitaciones y busca mejorar la situación, por el bien de todos los vecinos, como si supiera sobre geopolítica y de los cambios trazados en Alaska, donde se decidió que la democracia dejará de ser un “cuento chino”.

En este contexto inmediato, lo que viene después de las elecciones también merece atención. Podrían surgir tiempos vertiginosos; si así fuera, a no amilanarse: los mecanismos como los de la Asamblea Legislativa son constitucionales, como se vio con Alfonsín y De La Rúa, aunque las voces antidemocráticas acusan a esos mecanismos de golpistas. Y tendríamos que confiar en la capacidad de organización por el abastecimiento de la ciudad y localidades, de modo que podamos sostenernos unidos hasta resolver el vendaval.

De lo contrario, habrá que tomar nota de la teología errónea de “las fuerzas del cielo” y aprender de sus consecuencias.

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias