jueves, septiembre 4, 2025
6.9 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 4, 2025
6.9 C
Nueve de Julio

Preocupa el avance de la gonorrea entre adolescentes y jóvenes

El incremento de casos que llega a un 40% en jovenes de entre los 15 y 24 años refleja una baja en el uso de métodos de protección y falta de controles médicos. Advierten sobre las posibles consecuencias si no se trata a tiempo

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) encendió la alarma sobre el aumento sostenido de la gonorrea en la población joven, especialmente entre los 15 y 24 años, franja etaria que concentra el 40% de los casos registrados desde 2023.

Esta infección de transmisión sexual (ITS), causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, se contagia mediante relaciones sexuales sin protección y puede derivar en complicaciones graves si no se trata a tiempo.

La gonorrea, también conocida como blenorragia o gonococia, puede afectar los genitales, el recto y la garganta. En muchos casos no presenta síntomas visibles, lo que dificulta su diagnóstico y favorece su propagación. Sin embargo, puede provocar consecuencias severas como enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad o facilitar el contagio del VIH.

Síntomas y diagnóstico

Aunque frecuentemente es asintomática, la gonorrea puede manifestarse con algunos signos de alerta. En mujeres y personas con órganos sexuales femeninos, los síntomas más comunes incluyen ardor al orinar, flujo vaginal anormal, dolor durante las relaciones sexuales y sangrado entre periodos. En varones o personas con órganos sexuales masculinos, se puede presentar secreción por el pene, necesidad frecuente de orinar, ardor, picazón anal y, en algunos casos, inflamación testicular.

La infección es curable mediante antibióticos, pero su detección temprana es clave para evitar complicaciones y cortar la cadena de transmisión.

El rol del preservativo y la educación sexual

La principal medida de prevención continúa siendo el uso del preservativo, que no solo protege contra la gonorrea, sino también frente a otras ITS y embarazos no deseados. A pesar de ser un método accesible y efectivo, su uso ha disminuido en la población joven, lo que preocupa a los profesionales de la salud.

En este contexto, la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud sexual cobran un rol fundamental. Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales, se impulsan políticas públicas para garantizar el acceso a la información, el diagnóstico gratuito y el tratamiento oportuno, siempre bajo una perspectiva de derechos humanos y enfoque de género.

Controles regulares, consultas ante síntomas y una sexualidad informada y cuidada son herramientas esenciales para revertir esta tendencia creciente.

Imágenes: DIB

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias