En diálogo con el programa Despertate, Matías Losinno, presidente del Consejo de Administración de la CEyS “Mariano Moreno” de Nueve de Julio, abordó los detalles del reciente lanzamiento del servicio de telemedicina, incluido dentro del Servicio de Acción Solidaria (SAS), y cómo esta herramienta busca dar respuesta a necesidades de salud crecientes en la comunidad.
“Esto surge como una respuesta concreta ante una realidad que no podíamos ignorar: la gente empezó a llamar a la emergencia de Clisa por situaciones que no eran urgencias médicas”, señaló Losinno. A partir de esa problemática —agravada por la falta de guardias nocturnas o de fin de semana en clínicas locales— se pensó en una alternativa que sumara sin quitar capacidad a los servicios de emergencia. Así nació la telemedicina en el marco de la cooperativa.
El servicio, que tiene un costo de $3.000 mensuales por cápita y está incluido dentro del SAS, brinda atención médica las 24 horas del día, tanto clínica como pediátrica, además de la posibilidad de acceder a consultas programadas con más de 13 especialidades, entre ellas cardiología, dermatología, nutrición, ginecología, reumatología y salud mental.
Uno de los aspectos más destacados es la implementación del servicio en localidades rurales como Patricios y Naón, donde, por la falta de médicos residentes, la atención se verá fortalecida mediante centros de salud con enfermería y equipamiento de teleconsulta, que incluso permiten realizar electrocardiogramas a distancia. “Estamos construyendo infraestructura para que estas comunidades puedan tener una atención continua, segura y digna”, explicó Losinno.
Además, el servicio incluirá en breve un 40% de descuento en medicamentos, lo que hace aún más accesible el paquete completo: “Con la compra de un solo medicamento, el grupo familiar recupera prácticamente el valor de la cuota mensual”, remarcó.
A través de una aplicación que se descarga en el celular —previa inscripción en la cooperativa para verificar adhesión al SAS—, cualquier persona puede tener un médico a disposición en pocos minutos. También se emiten certificados digitales válidos, algo muy valorado por trabajadores que muchas veces se enfrentan a trabas burocráticas para justificar sus ausencias por enfermedad.
“La idea no es reemplazar lo existente, sino sumar. La emergencia sigue funcionando igual. Pero tenemos que ser responsables: si usamos ambulancias para dolores de garganta, podemos colapsar un sistema que debe estar preparado para salvar vidas”, enfatizó Losinno.
Más obras y mejoras: fibra óptica e infraestructura energética
En el marco de la entrevista, Losinno también se refirió a las obras que viene desarrollando la cooperativa, entre ellas:
Migración total del servicio de internet a fibra óptica, especialmente en el casco céntrico, lo que permitirá mayor velocidad y estabilidad en la conexión. Se espera que antes de fin de año toda la red de cobre esté reemplazada.
Ampliación de la Estación Transformadora 25 de Mayo – 9 de Julio, que cuadruplicará la capacidad energética de la ciudad, pasando de 20 a 80 megavatios, permitiendo así abastecer la demanda actual y proyectar la llegada de nuevas industrias.
Impulso a las energías renovables, con la ampliación del parque solar comunitario y un acuerdo con el Obispado de 9 de Julio para construir un nuevo parque solar de 2 megas en un terreno cedido en comodato. “Esto no solo aporta al cuidado del medio ambiente, sino que también permite dejar de comprar energía y generar la propia”, explicó Losinno.
Del dialogo con Gustavo Tinetti, conductor del ciclo surge que la CEyS continúa con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, la expansión de servicios esenciales y el desarrollo sustentable, manteniendo como eje central la mejora de la calidad de vida de los asociados.
“Esto es lo que creemos que debe hacer una cooperativa: leer la realidad y dar respuestas concretas”, concluyó Matías Losinno.