En el marco del Día de la Industria, el gobernador Axel Kicillof encabezó este lunes un encuentro en el municipio de San Martín bajo el lema “La industria no se rinde”, acompañado por trabajadores, empresarios, representantes sindicales y dirigentes políticos. En su discurso, el mandatario provincial cuestionó con firmeza las políticas económicas del presidente Javier Milei y defendió un modelo productivo e industrial para revertir la crisis que atraviesa el país.
“En menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15 mil pequeñas y medianas empresas: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”, afirmó Kicillof. “El Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”, agregó.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, ministros provinciales, intendentes y referentes nacionales como Sergio Massa y Malena Galmarini, Kicillof remarcó la necesidad de construir una alternativa política y económica: “No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo. Este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.
“El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”, concluyó.
La jornada reunió a cámaras empresariales, sindicatos y actores clave del entramado productivo bonaerense con el objetivo de poner en valor el rol de la industria como motor del desarrollo económico y social.
Durante el acto, la vicegobernadora Magario advirtió: “Estamos frente a un presidente que en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”. Y agregó: “Proponemos un modelo totalmente opuesto, con más producción, más trabajo y salarios dignos”.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, expresó: “El parate de la economía y de la industria se ve en la calle. El Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”. En la misma línea, el intendente local, Fernando Moreira, criticó la apertura indiscriminada de importaciones: “Daña profundamente a una ciudad industrial como San Martín. Debemos unir al mundo del trabajo, de la producción y del conocimiento para frenar la destrucción provocada por el Gobierno nacional”.
La empresaria Lorena Villanueva también compartió su visión: “La realidad de los empresarios es complicadísima. Lo único que vemos son despidos y galpones que se convierten en distribuidoras chinas. Si hemos podido salir adelante ha sido gracias a las políticas públicas del Gobierno bonaerense”.
Entre los presentes estuvieron los ministros provinciales Augusto Costa (Producción), Walter Correa (Trabajo), Estela Díaz (Mujeres y Diversidad), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario); el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y referentes legislativos como Hugo Yasky, Jorge Taiana, Hugo Moyano (h), Daniel Gollan y Roberto Feletti. También participaron los intendentes de Pilar, Moreno, Morón, Navarro y Luján, además de dirigentes gremiales y representantes de sectores productivos.
Con un fuerte respaldo al modelo de producción nacional, la jornada fue un mensaje político y económico claro: desde la provincia de Buenos Aires se apuesta a una salida con más industria, más empleo y mayor protagonismo del Estado.