El Día del Árbol debería ser una jornada de celebración y compromiso ambiental. Sin embargo, en el Partido de Nueve de Julio hay poco para festejar. El grupo ConCiencia Agroecológica (CCA) difundió un informe preocupante: en un extenso relevamiento realizado durante este año, se detectó un importante déficit de árboles en la planta urbana de la ciudad y localidades vecinas.
El estudio se centró en la ciudad de Nueve de Julio (incluyendo Barrios Unidos y Diamantina) y en las localidades de El Provincial y Facundo Quiroga. En total se relevaron 156 cuadras sorteadas al azar de un total de 756 en la ciudad, 8 en El Provincial y 13 en Facundo Quiroga. La labor fue llevada a cabo por integrantes de CCA, voluntarias del curso de poda de UPCN y una vecina de Quiroga.
Resultados alarmantes
Aplicando la Ordenanza Municipal 2680/1989, que exige un árbol cada 4 metros lineales (considerando una distancia de referencia de 4 a 5 metros entre árboles), se estimó el faltante de arbolado urbano con un método estadístico riguroso.
En la ciudad de Nueve de Julio se detectó un faltante de 9.146 árboles (±678)
En El Provincial, la cifra asciende a 1.312 árboles (±205)
En Facundo Quiroga, el número estimado fue de 2.215 árboles (±275)
Esto representa un faltante del 34% en Nueve de Julio, 65% en El Provincial y 53% en Facundo Quiroga.
Consecuencias visibles y preocupantes
La escasez de árboles en zonas urbanas trae aparejados múltiples impactos negativos, muchos de ellos con consecuencias directas para la salud y el bienestar de los vecinos:
Agrava el cambio climático: menos árboles implica menor captación de dióxido de carbono y menos producción de oxígeno.
Islas de calor: en zonas sin arbolado, las temperaturas pueden ser hasta 3°C más altas.
Pérdida de biodiversidad: disminución de aves, abejas, mariposas y otros polinizadores.
Más exposición a eventos climáticos extremos: el granizo causa más daños en áreas sin cobertura arbórea.
Menor belleza urbanística: el paisaje urbano pierde atractivo y calidad ambiental.
Incumplimiento legal
El relevamiento de CCA expone además un grave incumplimiento tanto de la Ordenanza Municipal 2680/89, como de la Ley Provincial 12.276/99 y su Decreto Reglamentario 2386/03, que regulan la preservación y promoción del arbolado público en territorio bonaerense.
Desde ConCiencia Agroecológica exigen una política activa y sostenida de forestación urbana por parte del Municipio, que incluya controles efectivos, planes de reforestación, concientización vecinal y el cumplimiento estricto de las normativas vigentes.
“Plantar un árbol es sembrar futuro”, pero en Nueve de Julio esa siembra todavía está pendiente. Este 29 de agosto, el Día del Árbol llega con un llamado urgente: revertir el abandono del arbolado urbano y apostar a una ciudad más verde, saludable y resiliente.