martes, agosto 26, 2025
13.5 C
Nueve de Julio
martes, agosto 26, 2025
13.5 C
Nueve de Julio

Las Flores fue sede de una jornada clave para la producción de chacinados en la provincia

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, participó de la 2da Convocatoria de Charcuteros Bonaerenses y celebró los avances normativos y asociativos del sector. “El agregado de valor genera más trabajo en el interior de la provincia”, destacó

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las Flores fue el escenario de un encuentro estratégico para el sector agroalimentario bonaerense: la 2da Convocatoria de Charcuteros de la Provincia de Buenos Aires, que reunió a productores, elaboradores y técnicos vinculados a la industria de chacinados. Durante la jornada, se realizaron capacitaciones, intercambios de experiencias y debates sobre los desafíos de la cadena porcina, con un fuerte foco en el agregado de valor.

El evento contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien reafirmó el compromiso de su cartera con el crecimiento del sector y destacó: “Estamos convencidos de que generar un mayor agregado de valor, mayor industrialización, permite crear más oportunidades de trabajo en el interior de la provincia de Buenos Aires. Para nosotros, eso es fundamental”.

Durante el encuentro, se concretaron dos avances significativos para los pequeños y medianos productores: la firma del estatuto de la Asociación Civil Charca, conformada por charcuteros de distintos distritos, y la presentación de la Resolución N° 350/2025 del MDA, que establece un marco regulatorio específico para la producción artesanal de chacinados, adecuando los requisitos a las capacidades reales de la pequeña escala.

Rodríguez felicitó la creación de la asociación y remarcó la importancia de las organizaciones productivas para el diseño de políticas públicas eficaces: “Es muy importante que existan estas asociaciones. Para nosotros, quienes tenemos responsabilidades en la política pública, es fundamental trabajar junto a los productores”, expresó.

La nueva resolución permite la habilitación de fábricas de hasta 1.000 kilos de producción final, exclusivamente para el territorio bonaerense. Se contemplan normativas adaptadas en materia edilicia, higiénico-sanitaria y documental, garantizando trazabilidad e inocuidad sin desalentar la producción artesanal.

“Cuando pensamos el agregado de valor en producciones medianas o pequeñas, el argumento sanitario aparece como una barrera. Lo que hicimos fue ampliar la normativa, cuidando la inocuidad, pero eliminando trabas para el desarrollo local”, explicó el ministro.

Agenda productiva en Las Flores

La visita de Javier Rodríguez a Las Flores incluyó otras actividades orientadas a fortalecer el entramado productivo local. Junto al intendente Alberto Gelené, recorrió la obra del frigorífico ovino-porcino municipal, financiado por el programa Provincia en Marcha, que contará con planta de faena, cámara de frío, corrales y planta de tratamiento de efluentes.

También visitó la Bodega La Blanqueada, un emprendimiento familiar incluido en la Ruta del Vino de Buenos Aires y registrado como Pequeña Unidad de Producción de Alimentos Artesanales (PUPAA). El ministro dialogó con su titular, Mauricio Propato, quien relató cómo un subsidio del programa Agricultura Familiar en Marcha permitió mejorar el sistema de riego del viñedo.

La jornada culminó con un recorrido por caminos rurales en reparación, afectados por las recientes inundaciones.

Acompañaron al ministro la subsecretaria Carla Seain, el director de Producción Ganadera Marcos Pérez Visñuk, y el director de Auditoría Agroalimentaria Guillermo Cotter.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias