domingo, agosto 10, 2025
4.4 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 10, 2025
4.4 C
Nueve de Julio

¿Espacios vecinales o refugios políticos? Cuando el silencio del Estado reconfigura el mapa local

Escribe para Cadena Nueve, Ramiro Parra

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En las últimas semanas, se multiplican los espacios que se presentan como “municipalistas”, “vecinales” o “comunitarios”. Desde agrupaciones barriales hasta partidos tradicionales que se han transformado u otros de nuevo cuño aseguran “estar cerca de la gente”. Pareciera haber un boom de la política de cercanía. Ante ello,  o se está ante una saludable revitalización del tejido democrático local o ante un reciclaje táctico ante la ausencia del Estado?

La coyuntura es clara: un Gobierno Nacional que ha decidido correrse, aplicando un ajuste que impacta profundamente en las provincias, y en consecuencia, en las comunas. Ni hablar de la ausencia de obras centrales de infraestructura y otras de Gobierno, que se suspendieron o quitaron. Con menos recursos disponibles, los gobiernos provinciales deben priorizar, y muchas veces, resignar funciones o recortar programas. Lo que no desaparece es la necesidad de respuestas en el territorio. Por el contrario han aumentado. Ahí, justo en ese vacío, emergen estos nuevos (o no tanto) actores.

Lo que llama la atención no es solo su aparición, sino su rápida apropiación del discurso de “lo vecinal”, de “lo barrial”, de “lo cercano”. Sin embargo, no siempre queda claro si ese discurso es una herramienta de participación o una estrategia de supervivencia política. ¿Casualidad o especulación política?

No hay que ser cínicos: muchas de estas agrupaciones surgen de demandas reales, de vecinos que no encuentran canales para expresar necesidades básicas como transporte, seguridad, salud o infraestructura. Pero también hay que ser atentos: algunos de estos espacios parecen más preocupados por posicionarse políticamente que por construir soluciones sostenibles.

En ese marco, es legítimo preguntarse: ¿cuánto hay de genuino en estas propuestas y cuánto hay de cálculo político? ¿Son una respuesta al abandono o una forma de capitalizarlo?

Interpretar estos cambios exige una lectura profunda del momento. No se trata solo de nuevas formas de hacer política, sino de nuevas formas de ocupar el poder en contextos de repliegue estatal. En otras palabras, cuando el Estado se corre, otros actores entran en escena. Y no siempre lo hacen con fines altruistas.

Entonces, el desafío no es solo analizar estas nuevas expresiones, sino exigirles coherencia, transparencia y responsabilidad. Porque lo vecinal no debe ser un disfraz para proyectos personales ni una coartada para el oportunismo político. En tiempos de incertidumbre, más que nunca, se necesita política con raíces verdaderas en la comunidad, no estrategias de marketing con estética de cercanía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias