domingo, agosto 10, 2025
6.1 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 10, 2025
6.1 C
Nueve de Julio

Santo Domingo de Guzmán: un santo de la verdad protector del rezo del Rosario

Su enseñanza sobre la importancia de la verdad y la razón también es relevante en la actualidad, y su legado continúa influyendo en la Iglesia y en la sociedad en general por la sistematización del Rosario como práctica devocional

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega, España, en el año 1170, y murió el 6 de agosto de 1221 en Bolonia, Italia. Fue un sacerdote profundamente comprometido con la predicación del Evangelio y la reforma espiritual de la Iglesia en tiempos de grandes desafíos teológicos y sociales.

Ordenado sacerdote, se integró a la comunidad catedralicia de Osma. Durante sus viajes misioneros, especialmente en el sur de Francia, se enfrentó a las herejías de la época, como el catarismo, y entendió la necesidad de una predicación más efectiva y fiel al Evangelio. En lugar de combatir con violencia, eligió el camino de la persuasión, la enseñanza y el ejemplo de una vida austera.

En 1215 fundó la Orden de los Predicadores, conocidos como dominicos, con el objetivo de formar predicadores bien instruidos en teología y filosofía. Esta nueva orden religiosa se caracterizó por su compromiso con la verdad, la educación y la evangelización. Los dominicos jugaron un papel clave en la vida intelectual de la Iglesia, siendo maestros, teólogos y defensores de la fe.

Santo Domingo también es conocido por su profunda devoción a la Virgen María. Se le atribuye la sistematización del rezo del Rosario, que se convirtió en una de las prácticas más difundidas de la piedad mariana en el mundo católico. A través del Rosario, buscaba fomentar la meditación de los misterios de la vida de Cristo y acercar a los fieles a una vida de oración y penitencia.

Su vida fue ejemplo de santidad, humildad y ardiente caridad. Se destacó por su deseo de martirio, su profunda humildad, y su capacidad de conmoverse por los pecados ajenos, a los que respondía con penitencia y oración.

Fue canonizado por el Papa Gregorio IX en 1234. Su festividad se celebra cada 8 de agosto en el calendario litúrgico católico, en conmemoración de su incansable labor por la predicación del Evangelio y la renovación espiritual de la Iglesia.

A las 19 hs. se hará la misa central en la catedral. La brindará el Obispo Ariel Torrado Mosconi.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias