El intendente Darío Golía destacó los festejos por el aniversario del distrito y aprovechó para marcar su preocupación por la paralización de obras nacionales y la falta de recursos. “El desafío es enorme y los municipios estamos asfixiados”, aseguró en diálogo con Despertate, por Cadena Nueve, Máxima 89 y Visión Plus TV.
En el marco del 160° aniversario de la fundación del partido de Chacabuco, el intendente Darío Golía conversó con Guillermina Otavía y Gustavo Tinetti en el programa Despertate, donde repasó las actividades realizadas, subrayó el valor simbólico de la fecha y planteó su preocupación por la situación actual de los municipios frente al retiro del Estado nacional.
“Este aniversario no es solo una celebración, es también una oportunidad para repensar nuestra historia, nuestra identidad, y proyectar el futuro que queremos”, expresó Golía. Los festejos comenzaron el viernes anterior con la visita del gobernador Axel Kicillof, quien participó en la inauguración de una escuela, un jardín y la entrega de 172 escrituras. También llegaron cuatro patrulleros y se abordaron problemáticas locales en una mesa de trabajo.
Además, se desarrollaron múltiples actividades culturales, deportivas y educativas. Desde la tradicional noche de coros —que incluyó la participación del coro municipal y agrupaciones de la región— hasta una feria productiva en la plaza San Martín con más de 300 feriantes locales. Se sumaron un encuentro de payadores internacionales, torneos deportivos, desfile criollo, y una competencia internacional de tenis con más de 70 atletas de todo el mundo.
“El acompañamiento del pueblo fue masivo, estamos muy contentos. Estas actividades nos conectan con nuestra comunidad, con nuestros valores y con nuestros sueños como ciudad”, destacó Golía.
Freno a las obras y tensión financiera
Consultado sobre la situación económica actual, el intendente fue claro: “Los municipios estamos sufriendo por la parálisis de la obra pública nacional y la quita de fondos. En Chacabuco, el freno a la autovía de la Ruta 7 dejó 500 trabajadores sin empleo. La obra está al 75% y hoy solo quedan dos personas cuidando el obrador. Es una pérdida enorme”.
También advirtió que no hay programas vigentes con Nación, lo que afecta directamente el desarrollo de infraestructura y servicios. A eso se suma, según Golía, una deuda de “12 billones de pesos” que la Nación mantiene con la provincia de Buenos Aires, con impacto directo en la coparticipación y en el financiamiento de los municipios.
En ese contexto, también se refirió a la discusión sobre la reforma tributaria y el debate de fondo sobre el modelo de coparticipación: “Los municipios del interior aportamos mucho más de lo que recibimos. Hay que repensar la distribución. Hoy Buenos Aires aporta el 40% y recibe apenas el 19%. Esa brecha tiene que corregirse”.
Salud pública al límite
Golía remarcó que la presión más fuerte recae sobre los servicios esenciales, especialmente la salud. “Tenemos un solo hospital municipal que atiende toda la ciudad, además de 14 centros de atención primaria. Invertimos el 58% del presupuesto en salud. La demanda crece y los recursos son cada vez menos”, explicó.
A modo de cierre, agradeció el acompañamiento de los vecinos y de todos quienes participaron de los festejos por el 160° aniversario: “El pueblo respondió con alegría, compromiso y esperanza. Vamos a seguir trabajando para estar a la altura del desafío”.