En una entrevista brindada a Despertate, el programa de Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Nueve de Julio, Juan Pablo Boufflet, se refirió en profundidad al estado actual de las obras en caminos rurales y canales en el distrito, en el marco de la emergencia hídrica que afecta a gran parte de la región.
Avances parciales y dificultades persistentes
Boufflet explicó que, si bien hay zonas donde se ha logrado avanzar, muchas otras siguen siendo de alta complejidad. Las localidades de Dudignac, Morea y Santos Unzué continúan con serias complicaciones, aunque se registra una mejora en la situación de Facundo Quiroga, donde el nivel de agua bajó significativamente.
“El susto en Quiroga pasó, aunque no podemos bajar la guardia. Estamos en una baja importante del agua, que va fluyendo”, señaló.
También indicó que se han registrado anegamientos en la zona de El Socorro, donde los canales no se limpiaban desde hacía más de 15 años. Según informes de Hidráulica, algunos sectores están en una situación comparable a la del año 2001.
Obras y limpieza de canales
El funcionario destacó que se avanza con la limpieza de canales y descompresión de sectores clave, como la vía de La Niña y canales que atraviesan Garabano, Navidad, y 2 de Mayo. Además, anunció que durante el mes de agosto se espera la llegada de máquinas hidráulicas de la Provincia, que serán destinadas a las zonas de Morea, La Niña y Patricios.
“La planificación es diaria. Vamos moviendo la máquina dos kilómetros para un lado, dos para el otro, según donde se presenten las obstrucciones”, detalló.
Sabotaje a maquinaria y situación del personal
Durante la entrevista, Boufflet confirmó que una de las máquinas municipales fue intencionalmente dañada semanas atrás, aunque no se logró identificar a los responsables. “Es doloroso pensar que uno trabaja para la comunidad y que alguien cercano pueda hacer esto”, lamentó.
También remarcó el esfuerzo del personal municipal, que trabaja intensamente desde febrero, incluso durante fines de semana. Por razones presupuestarias, se redujeron las tareas en domingos y feriados.
Participación de productores y coordinación con la Sociedad Rural
El secretario subrayó la importancia del trabajo conjunto con productores rurales, quienes colaboran con relevamientos y, en algunos casos, maquinaria. Destacó también el rol de la Sociedad Rural de 9 de Julio como nexo y órgano de control de algunas tareas.
“Hemos hecho reuniones de más de dos horas, donde se sacan conclusiones, se aportan ideas y se planifican acciones. Esto no lo resuelven ni Juan Pablo Boufflet ni María José Gentile solos; necesitamos el compromiso de todos”, sostuvo.
Gestiones ante Provincia y Nación
Consultado sobre posibles reclamos ante autoridades provinciales, Boufflet confirmó que se está evaluando la entrega de una carpeta con pedidos concretos al gobernador Axel Kicillof, quien tendría prevista una visita a Nueve de Julio próximamente. No se descarta que sea el 18 de este mes.
“La Provincia ya aprobó la emergencia, pero Nación todavía no dio el visto bueno. Es fundamental que lleguen los recursos. No puede ser que después de 25 años, aún haya zonas sin obras estructurales”, reclamó.
Además, se trabaja en conjunto con municipios vecinos, como 25 de Mayo, para coordinar gestiones dentro del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, una obra estructural largamente postergada.
Planificación, transparencia y ordenanza de colaboración
Boufflet adelantó que el municipio planea publicar cronogramas de trabajo para que los vecinos sepan con anticipación cuándo se intervendrán los caminos o canales de su zona.
También valoró la reciente ordenanza que permite que productores u otros actores contraten maquinaria por cuenta propia, bajo fiscalización del municipio, y luego accedan a descuentos o compensaciones. Esto, explicó, agiliza intervenciones en zonas donde el Estado no puede llegar rápidamente.
“Si no llegamos a tu casa, te damos las herramientas para que vos lo hagas. Pero con control, con auditoría y con transparencia”, expresó.
El secretario de Obras cerró su participación destacando que, si bien aún quedan muchos desafíos por resolver, el distrito está “más cerca que antes” de salir de la emergencia. “Falta mucho, pero con organización, participación y esfuerzo compartido, vamos a llegar”, concluyó.
Quienes pagamos a empresas particulares para el arreglo de caminos/destape de alcantarillas y demás solicitamos a la Municipalidad descontar dicho dinero de las tasas de red vial, es lo que corresponde.