El 31 de julio se celebra el Día de la Siderurgia Argentina, una fecha que conmemora el fallecimiento del General Manuel Savio, precursor de la industria siderúrgica. Savio fue un militar e ingeniero que se destacó por desarrollar la industria siderúrgica en el país a través de diversas obras y proyectos.
La contribución de Savio a la industria siderúrgica argentina fue fundamental. En 1930, creó la Escuela Superior Técnica para capacitar a los ingenieros militares en la explotación de yacimientos y construcción de industrias. Posteriormente, en 1941, dispuso la creación de la Dirección General de Fabricaciones Militares, desde la cual se dedicó a la exploración y explotación de minas, y creó un plantel de fábricas propias y sociedades mixtas.
Uno de los logros más destacados de Savio fue la creación del Plan Siderúrgico Argentino en 1947, que dio lugar a la Sociedad Mixta Siderurgia Argentina (SOMISA), una de las principales empresas siderúrgicas del país. Además, Savio descubrió yacimientos de hierro en Zapla, provincia de Jujuy, lo que permitió el desarrollo de la industria siderúrgica en el país.
La fecha del 31 de julio se estableció en honor a la fecha de fallecimiento de Manuel Savio en 1948. Desde entonces, se celebra el Día de la Siderurgia para reconocer la importancia de esta industria en el desarrollo del país. La siderurgia es un sector clave para la economía argentina, y el legado de Savio sigue siendo relevante en la actualidad.