sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

Vialidad Nacional publicó los informes de cierre de las Audiencias Públicas de la Red Federal de Concesiones

Los documentos correspondientes a la Etapa II ya están disponibles en la web oficial del organismo. Recogen propuestas y observaciones ciudadanas sobre obras, tarifas, seguridad vial y estado de las rutas en ocho tramos clave del país

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Vialidad Nacional informó que ya se encuentran disponibles en su sitio web oficial los Informes de Cierre elaborados a partir de las Audiencias Públicas realizadas los días 11, 12 y 13 de junio. Estas audiencias, enmarcadas en la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), abarcaron los tramos Sur, Atlántico, Acceso Sur, Pampa, Mediterráneo, Puntano, Portuario Sur y Portuario Norte.

Las Audiencias Públicas son espacios institucionales diseñados para fomentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. Durante estos encuentros, personas físicas y jurídicas, autoridades provinciales y municipales, organizaciones civiles y especialistas tuvieron la oportunidad de expresar sus conocimientos, preocupaciones y propuestas sobre el futuro de la red vial nacional. Si bien estas intervenciones no tienen carácter vinculante, son cuidadosamente analizadas para la elaboración de los informes correspondientes.

En particular, en los tramos Pampa (RN 5), Mediterráneo (RN 7 y RN 35) y Puntano (RN 193, RN 8, RN 36 y A-005), se destacaron propuestas de obras no previstas inicialmente —como accesos, rotondas, variantes y autovías—, que serán evaluadas en función de su viabilidad técnica y el impacto tarifario. También se recibieron reclamos sobre el estado de las rutas, la necesidad de reforzar los servicios de emergencia y la implementación de controles de peso y ubicación de peajes.

En cuanto a los tramos Portuario Sur (RN 9 y RN 188) y Portuario Norte (RN 9, RN 33 y A-008), se sumaron observaciones sobre obras adicionales, preocupaciones por la reducción de móviles de seguridad vial y cuestionamientos sobre el estado actual de los tramos y el emplazamiento de estaciones de peaje.

Finalmente, en las audiencias correspondientes a los tramos Acceso Sur (autopistas Ezeiza-Cañuelas, Riccheri y Newbery), Sur (RN 3 y RN 205) y Atlántico (RN 226), se recogieron tanto reclamos por el deterioro de las rutas como propuestas de nuevas obras y mejoras en los servicios viales.

Vialidad Nacional destacó que todas las observaciones serán consideradas en la redacción de los pliegos licitatorios definitivos, priorizando aquellas que representen mejoras concretas para los usuarios sin comprometer la razonabilidad de las tarifas. El objetivo central es avanzar hacia un sistema vial más seguro, eficiente y acorde a las necesidades de quienes transitan por estas rutas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias