Tras el cierre de alianzas electorales, el senador provincial Walter Torchio se expresó sobre el rumbo político de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El dirigente peronista y ex intendente de Carlos Casares destacó la conformación de Fuerza Patria como una construcción amplia, impulsada desde las bases del movimiento.
“Nuestro espacio político, denominado para estas elecciones Fuerza Patria, ha sido capaz y lúcido para lograr un acuerdo amplio con las estructuras, algo que efectivamente era demandando desde las bases”, afirmó Torchio, subrayando la importancia de unir al peronismo en un momento clave para el país.
En su análisis, remarcó la necesidad de construir una fuerza política centrada en las necesidades reales de los argentinos. “La etapa que viene para la Argentina requiere de una fuerza que piense en el país, que piense en la gente que lo habita, que piense en sus industrias, en sus Pymes, en el trabajo, en la educación, que piense en las necesidades de las mayorías, pero sin olvidarse de las minorías que conforman nuestra sociedad. Una fuerza que piense en una Patria con Soberanía. Y creo que eso es lo más importante de acá hacia adelante”, expresó.
Torchio también se diferenció del discurso dominante del gobierno nacional. “Nuestro país tiene un enorme potencial. Necesitamos construir las herramientas que liberen esa potencia en beneficio de la gente. No creo que una motosierra sea el instrumento que necesitamos, por lo limitada y destructiva que resulta”, sentenció.
Sobre las elecciones legislativas provinciales, donde se renovarán bancas en la Legislatura bonaerense, concejales y consejeros escolares, el legislador consideró: “Es una elección de medio término, siempre importante. Deseo que sea el primer paso en el camino de reconstrucción que necesitamos nosotros como fuerza política, pero fundamentalmente que necesita nuestra gente y que va a necesitar el país hacia 2027”.
Torchio señaló que este proceso electoral debe ser el inicio de una nueva etapa que proyecte un modelo alternativo de país: “Es un camino que hay que comenzar a transitar de cara al 2027, cuando podamos plantearle a la sociedad otro proyecto. Para eso es importante recordar todas las cosas que se hicieron —y muy bien— durante nuestros gobiernos, pero también aprender de aquellas que se hicieron mal y que nos trajeron hasta acá”.
En su crítica al actual gobierno, enumeró una serie de problemáticas que, según él, afectan gravemente a la población. “Estamos observando un mayor grado de desempleo, una caída en el consumo; comprobamos que, a pesar de cierta estabilidad en relación con la inflación, a la gente cada vez le alcanza para menos, los costos son altísimos y hay enormes dificultades para producir. Por otro lado, es alarmante el avance del autoritarismo y el alejamiento de la convivencia democrática y del respeto a las instituciones que muestra el Gobierno. A todo eso le tenemos que poner un freno”, enfatizó.
Finalmente, Torchio reafirmó su compromiso con el nuevo espacio político y su expectativa hacia el futuro inmediato: “Por eso es central este acuerdo, que esperamos tenga el mejor resultado para los argentinos y argentinas. Todas las señales indican que el camino que eligió este Gobierno nacional en este tiempo es dañino para la gente”.