La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires anunció una nueva inversión en infraestructura escolar que supera los $2.300 millones. El plan incluye obras de reparación, recambio y adecuación de instalaciones de gas en escuelas distribuidas en todo el territorio bonaerense, con el propósito de asegurar condiciones edilicias seguras y funcionales para docentes y estudiantes.
Las tareas abarcan la renovación integral de redes de gas, instalación de nuevos calefactores, realización de pruebas de hermeticidad, y adecuación de artefactos a las normativas vigentes. Muchos de estos trabajos se definieron a partir de relevamientos técnicos coordinados con los consejos escolares y municipios, en el marco del programa de mejora continua que impulsa el gobierno provincial.
El objetivo central de esta iniciativa es responder a una de las necesidades más urgentes del sistema educativo: contar con espacios calefaccionados de manera segura durante los meses de frío. Por eso, se priorizaron aquellas escuelas que presentaban instalaciones obsoletas o requerían intervenciones estructurales urgentes.
“Seguimos invirtiendo en infraestructura porque sabemos que una escuela en buenas condiciones es también una escuela que enseña y que cuida. Cada obra es una muestra concreta del compromiso del Estado con la educación pública”, expresaron desde la cartera educativa provincial.
Esta inversión forma parte del plan sostenido que la Provincia viene desarrollando año tras año para mejorar las condiciones de enseñanza y reafirmar su compromiso con una educación pública de calidad, construida con presencia estatal, planificación y obras concretas.