El 28 de noviembre de 2023, una joven de 28 años presentó una denuncia en la fiscalía, informando haber sido víctima de una estafa. Según su declaración, fue contactada por un número internacional +99, ofreciendo un empleo en línea que consistía en ingresar a enlaces y realizar pedidos y pagos a través de Mercado Libre a cambio de comisiones. La comunicación continuó por Telegram, donde le solicitaron realizar transferencias de dinero para poder seguir operando y cobrar sus supuestas ganancias. La víctima se dio cuenta del fraude después de realizar varias transacciones.
La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 1, dirigida por la fiscal Vanina Lisazo del Departamento Judicial de Junín, tomó el caso.
La Sección de Investigaciones en Cibercrimen de Junín llevó a cabo un análisis exhaustivo utilizando técnicas de informática forense y OSINT (Investigación de Fuentes Abiertas).
El análisis de redes sociales y tareas de OSINT permitió rastrear la presencia digital de los sospechosos y obtener información relevante de fuentes abiertas. Esta metodología ayudó a identificar patrones de comportamiento y posibles conexiones con otros casos similares. Se solicitaron informes a diversas entidades bancarias sobre las cuentas destino de las transferencias fraudulentas y se analizaron las direcciones IP utilizadas durante las transacciones. Estas diligencias establecieron que la maniobra fraudulenta se originó en Bragado, siendo una joven de 19 años la titular de la cuenta y del servicio de internet desde donde se realizaron las conexiones.
Se ordenó un allanamiento en el Barrio Complejo de Bragado, donde se secuestraron dispositivos móviles, computadoras y anotaciones relacionadas con la actividad delictiva. La joven fue notificada de la formación de causa por defraudación informática.
La investigación reveló que la joven había sido captada por un joven de 21 años y otra joven de 19 años para utilizar sus datos personales en la apertura de la cuenta bancaria digital. Una nueva orden judicial emitida por el Juzgado de Garantías Nº 3 del Departamento Judicial de Junín fue ejecutada por la Sección de Investigaciones en Cibercrimen de Junín, en conjunto con la División Cibercrimen Interior Norte IV – Bragado y el GTO de la Comisaría Bragado. El segundo operativo resultó positivo, secuestrando teléfonos celulares, computadoras y otros elementos de interés para la causa.
La colaboración entre las diferentes unidades de cibercrimen y la aplicación de técnicas avanzadas de informática forense y OSINT fueron fundamentales para esclarecer este caso de fraude bancario. La eficiencia en la recopilación y análisis de datos permitió identificar a los responsables y asegurar la evidencia necesaria para su procesamiento judicial.