El combate de San Lorenzo fue un enfrentamiento armado que ocurrió el 3 de febrero de 1813, en las proximidades del Convento de San Lorenzo, en la actual provincia de Santa Fe, en la República Argentina.
En este combate se enfrentaron los siguientes bandos:
- Las Provincias Unidas del Río de la Plata: representadas por el Regimiento de Granaderos a Caballo, liderado por el coronel José de San Martín. Estaba integrado por 125 jinetes, a los que se sumaron 50 milicianos de Santa Fe comandados por Celedonio Escalada.
- Los realistas de Montevideo: encabezados por el capitán de milicias urbanas Antonio de Zabala. La fuerza que bajó a tierra estaba formada por unos 250 hombres.
El hecho de armas de San Lorenzo se considera un combate y no una batalla, debido a su corta duración de unos 15 minutos y a la escasa cantidad de soldados que participaron en la lucha.
Pese a ello, es un hecho histórico de gran importancia, tanto para el proceso que derivó en la Independencia de la Argentina, como para la lucha de los patriotas de América del Sur contra la Corona española.
El combate de San Lorenzo fue el único enfrentamiento militar en suelo argentino que protagonizaron San Martín y los Granaderos a Caballo.
Se caminaba hacia la Independencia que se declaró en 1816.