jueves, mayo 15, 2025
jueves, mayo 15, 2025

Nuevejulienses presentaron trabajos en el XVIII Congreso de Historia de los Pueblos bonaerenses

Alumnas de la Escuela N° 7 de Patricios refirieron 'La Historia de mi pueblo' y Roberto castro, impulsor desde Archivo y Museo Julio de Vedia lo explicó en CN



El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la
Subsecretaría de Políticas Culturales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló entre las jornadas del pasado martes y la de hoy jueves el 18° Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.

El mismo contó con formato virtual, con la intención de promover el diálogo y debate entre
investigadores de las distintas disciplinas, y celebrar las trayectorias de los estudios relacionados con la historia de la Provincia y sus pueblos, los avances, cambios y defecciones; instancia en la que se presentaron las siguientes ponencias nuevejulienses:

– Castro, Roberto: “Raylef, el indio amigo de La Barrancosa”.
– Fausón, Olga: “Fenómenos que alteraron la ciudad”.
– Sguazza, Sandra – DIV. 6° año Escuela N° 7 Mariano Moreno Patricios, “La historia de mi pueblo”.
– Curia, Pablo. Escuela de Estética, “La historia de 9 de Julio en una Plaza”.
– Galvani, Marcos y Castro, Roberto, “Barrio Luján. Un barrio con mucha historia”.

COMISIÓN ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS
– Merlo, Julio Fabián; Langiano, María del Carmen; Castro, Roberto. “Ciencia y comunidad, patrimonio local en el nuevo museo archivo histórico y centro cultural Julio de Vedia, Nueve de Julio”.

COMISIÓN PATRIMONIO
– Iaconis, Héctor. “Campanas de 9 de Julio”, “Sentido, historia y valor de un monumento en 9 de Julio”.
– Tapia, Gloria. “Los invisibles de la Historia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias