El motor de la Argentina son las Pymes, ya que generan el 90% del empleo, por eso creemos firmemente en el apalancamiento de pequeños emprendedores para que puedan crecer y seguir generando trabajo. Desde el comienzo de nuestra gestión hemos impulsado la industria y el empleo independiente como así también la inserción de los jóvenes en el mercado laboral pero con una concepción de independencia aportando herramientas para que puedan conectarse con este nuevo mundo en el que se necesitan nuevas habilidades para desarrollarse.
La ley Pyme trae algunos incentivos pero aún falta mucho mas, sobre todo para este contexto donde el consumo está en caída y los pequeños comerciantes la está pasando mal.
Los 10 puntos más importantes de la ley
1. Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Desde 2017, las PYME dejarán de pagar este tributo.
2. Impuesto a las Ganancias. En el caso de las pequeñas y micro empresas, el pago del Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios, conocido como Impuesto al Cheque, podrá aplicarse en un 100 por ciento como pago a cuenta de Ganancias. En el caso de las pequeñas empresas, podrán descontar hasta el 50 por ciento. Además, en todos los casos podrán descontar del tributo el 10 por ciento de las inversiones que realicen.
3. IVA. Ahora las PyME podrán pagarlo a los 90 días de la facturación y mediante un bono, se facilitará un crédito fiscal por el IVA de las inversiones realizadas para fomentar la creación de puestos de trabajo.
4. Bono Fiscal. Cuando una PyME cuente con saldo impositivo favorable tendrá la opción de una compensación mediante cuentas tributarias o podrá solicitar su devolución.
5. Estabilidad Fiscal. La norma garantiza la estabilidad fiscal del sector hasta el 2018.
6. Simplificación Administrativa. La AFIP dispondrá un sistema sencillo y por una única ventanilla para la liquidación impositiva de las PyMEs.
7. Financiamiento. Se amplía la línea de inversión productiva que autoriza el Banco Central al sistema financiero, por lo que el stock para créditos al sector pasa a los 137.000 millones de pesos. Además, el Banco de Inversión y Comercio Exterior crea la línea “Primer Crédito PyME” para todas las PyMEs que nunca accedieron a financiamiento. Y se facilitará el acceso al crédito y al financiamiento bursátil permitiendo a las SRL emitir Opciones Negociables.
8. Recuperación Productiva. Se extiende un programa de asistencia para las PyMEs en crisis, elevando también la ayuda económica en un 50 por ciento.
9. Economías regionales. Para beneficiar a las economías regionales se les amplían los beneficios impositivos y se dispone de una bonificación de tasas de interés para las PyMEs en zonas desfavorables.
10. Competitividad. Con el objeto de monitorear la cadena de valor, el comercio exterior y el otorgamiento de créditos productivos, la ley crea el Consejo de Competitividad PyME. El Ministerio de Ciencia y Tecnología brindará asistencia en inversión tecnológica.
Si bien propone muchos beneficios y resuelve temas impositivos distorsivos no incorporó ningún instrumento que amortigüe el brutal aumento de los servicios públicos que están sufriendo las pymes.