El Senado de la provincia de Buenos Aires, presidido por Verónica Magario, convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, luego de que ambos proyectos obtuvieran la aprobación de la Cámara de Diputados.
Las prioridades del presupuesto provincial para el próximo año se centran en garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores más vulnerables, sostener la inversión en infraestructura y acompañar al entramado productivo.
Inversiones clave por más de $43 billones
El proyecto contempla una inversión total superior a los 43 billones de pesos, con fuertes asignaciones a áreas esenciales. Entre ellas, se destacan:
Inversión de capital: $3,2 billones.
Promoción y Asistencia Social: $1,7 billones.
Salud: $1,7 billones.
Educación: $1,3 billones.
Seguridad y Servicio Penitenciario: $1,4 billones.
Políticas productivas: $60.000 millones.
El Ejecutivo bonaerense prevé la continuidad de programas estructurales como Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, obras viales en rutas y caminos rurales, pavimentación de corredores productivos, planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca–Coronel Rosales, así como la construcción de plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y sistemas cloacales.
El presupuesto también crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar y administrar los recursos adeudados por la Nación.
Feliú: “La ley garantiza la viabilidad del plan de Gobierno”
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Marcelo Feliú, destacó que la aprobación de la Ley de Financiamiento permite asegurar “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno”. Subrayó además que esta decisión “tiene vinculación directa con la inversión de capital en obra pública, que incluye fondos necesarios para los 135 municipios de la provincia”.
Ley Fiscal Impositiva: progresividad sin aumentar la presión tributaria
La Ley Fiscal Impositiva consolida una estructura tributaria más justa y progresiva. Según explicó Feliú, el proyecto “no incrementa la presión tributaria, reduce distorsiones y fortalece la equidad”.
Los puntos principales incluyen:
Ingresos Brutos: sin cambios en alícuotas.
Impuesto Inmobiliario: se mantienen las cargas fiscales, se eliminan distorsiones y se actualizan valores nominales, lo que implica una baja real de los impuestos. Además, se eliminan cuotas adicionales para todos los propietarios.
Automotores: se proyecta una rebaja nominal de la patente para el 75% de los contribuyentes, alrededor de 1,5 millones de vehículos, mediante la reformulación de tablas y la corrección de distorsiones.
Con estas medidas, Buenos Aires se ubica entre las jurisdicciones con menor presión impositiva en materia de impuesto automotor.
Otros proyectos aprobados
Durante la misma sesión, la Legislatura avanzó en iniciativas de relevancia para la política provincial:
Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual: declara a la actividad como productiva, de interés público y cultural, con valor estratégico para el desarrollo provincial. Busca fomentar la creación, producción, distribución y exhibición de contenidos bonaerenses, fortaleciendo tanto el acceso a la cultura como el crecimiento económico.
Nueva conducción educativa: el Senado aprobó el pliego de Flavia Terigi como nueva directora general de Cultura y Educación, en reemplazo de Alberto Sileoni.
Cambios en la composición legislativa: se aceptó la renuncia del senador Sebastián Pareja, electo diputado nacional. Será reemplazado definitivamente por Carlos Curestis.



