miércoles, octubre 8, 2025
11.7 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 8, 2025
11.7 C
Nueve de Julio

“El Silencio de las Tortugas”: Risa, drama y amor en una obra que desafía las expectativas del público

La actriz, Sandra Brance, conocida por su talento para equilibrar la comedia y el drama, nos cuenta sobre su experiencia en una obra que, a pesar de tocar temas profundos como la desvalorización y las complejidades del amor, invita al público a reír y reflexionar con la dirección de Gustavo Delfino

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La actriz Beatriz Brance ha vuelto al escenario con una propuesta teatral que ha dejado una huella en el público: “El Silencio de las Tortugas” y estará en la Biblio este viernes 10 desde las 21 hs. Dirigida por Gustavo Delfino, esta obra no solo busca arrancar una sonrisa, sino también invitar a la reflexión sobre las complejidades del amor y la desvalorización de las personas. A través de una historia cargada de emociones y momentos cómicos, Brance se sumerge en un papel que combina la comedia con el drama de manera magistral.

“Con Gustavo Delfino queríamos hacer algo que hiciera reír al público”, explica Beatriz. “Si bien el tema principal de la obra tiene que ver con la desvalorización de una persona, también explora cómo, a veces, una actitud desconsiderada puede afectar la felicidad del otro. Todo esto, con la complicidad del público”. Según Brance, lo que hace única a esta obra es la mezcla de emociones. “Al principio, el público puede estar dudoso, sin saber si puede reír o no. Pero hay elementos en la puesta en escena que invitan a soltar la risa, y eso es lo que me gusta del teatro: poder hacer que el público se sienta libre de interpretarlo a su manera, ya sea riendo o llorando”.

Una de las características más destacadas de su actuación es la capacidad de Beatriz para equilibrar los momentos dramáticos con toques de humor que alivian la tensión emocional. “Mi estilo de actuación hace que te rías incluso en las partes más dramáticas. Eso ayuda a descomprimir, a no quedarnos atrapados en la tristeza. El teatro es un espacio para vivir esas emociones, pero también para liberarlas”, comenta Brance. Además, la actriz se refiere al trabajo conjunto con el director: “Me gusta mucho trabajar con Gustavo porque me permite improvisar, dar rienda suelta a mi creatividad. No todos los directores te brindan esa libertad, y eso me enriquece como actriz”.

El recorrido de Beatriz Brance en el teatro comenzó en el ámbito del teatro comunitario Cruzavías, donde estuvo durante cinco años, antes de comenzar a trabajar con Delfino en 2011. A lo largo de los años, ha acumulado una destacada trayectoria, participando en festivales y obras que le han valido varios reconocimientos. En 2015 y 2016, recibió el premio a Mejor Actriz de la Zona por su trabajo en La Edad de la Ciruela, Villa Ceferino (obra que además escribió), y El Nombre.

A pesar de los desafíos personales, Beatriz nunca dejó de luchar por volver al escenario. En 2023, un accidente la obligó a someterse a un largo proceso de recuperación. “Fue un año difícil. Estuve sin ánimo para trabajar, con el alma un poco rota. Pero el director es insistidor, ¡y en noviembre de 2024 volví a los escenarios!”, comenta con una sonrisa. Su regreso fue con dos trabajos: La Fiesta del Fiambrín, dirigida por Luna Cano y Delfino, y El Silencio de las Tortugas, donde nuevamente se destaca por su versatilidad y capacidad de conectar con la audiencia.

Hoy, Beatriz Brance continúa explorando nuevos caminos en su carrera, como su próximo unipersonal en el que está trabajando, dejando claro que el teatro sigue siendo su pasión. Con su regreso al escenario, invita al público a disfrutar de la magia del teatro, a reír y, sobre todo, a conectar con las emociones que todos compartimos.

Las entradas para la Biblioteca José Ingenieros, están a la venta en Mendoa casi San Martín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias