jueves, septiembre 11, 2025
22.8 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 11, 2025
22.8 C
Nueve de Julio

Cecilia Fussari: “Escuchar a quienes laten por Nueve de Julio es clave para crecer como comunidad”

La subsecretaria de Producción de la Municipalidad, destacó el trabajo articulado con la industria y el comercio local, el valor del relevamiento económico que se está realizando y la importancia de fomentar el empleo y el compre local al tiempo que resaltó el"Paseo de Compras a Cielo Abierto" que se realizará el 20 de septiembre

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco del Día de la Industria, la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Nueve de Julio, encabezada por Cecilia Fussari, llevó adelante un emotivo reconocimiento en el Centro Cultural San Cayetano a empresarios e industriales del distrito. La funcionaria dialogó en Despertate por Cadena Nueve, Maxima 89.9 y Vision Plus TCV y reflexionó sobre el trabajo realizado durante su primer año en el cargo, la importancia del sector productivo y los desafíos que enfrenta la comunidad para fomentar el desarrollo local.

“El año pasado había asumido hace apenas un día cuando llegó el Día de la Industria. Este año, con más recorrido, decidí organizar un agasajo para reconocer a quienes día a día impulsan el desarrollo industrial de Nueve de Julio”, señaló la Contadora Pública. Y agregó: “Me costó mucho hacer la selección de los invitados. Fue un recorte arbitrario, porque todos merecían estar. La industria local es incipiente, diversa y con mucho reconocimiento afuera”.

Durante el encuentro, Fussari optó por escuchar antes que hablar. “Soy docente, me gusta tomar nota. En esos desayunos con industriales me llevo información valiosísima. Mi primera pregunta siempre es: ¿qué está pasando con el empleo? ¿Qué mano de obra se necesita? Porque eso define el rumbo que debemos tomar con la formación, la capacitación y la planificación de políticas públicas”, explicó.

RELEVAMIENTO ECONÓMICO: EL MAPEO QUE TRANSFORMA

Una de las principales herramientas con las que cuenta la Subsecretaría de Producción actualmente es el relevamiento económico que se realiza en toda la ciudad. “Ya relevamos unos 200 comercios y los datos que obtenemos son sumamente valiosos”, afirmó la funcionaria. Uno de los datos más llamativos: cerca del 80% de los comercios no tiene página web. “Eso marca una enorme oportunidad para jóvenes profesionales, por ejemplo, analistas de sistemas que hoy no consiguen trabajo. Hay un mercado por explotar desde el autoempleo”, indicó.

El censo económico no busca fiscalizar ni sancionar. “Quiero aclararlo una vez más: no es un control, es un diagnóstico. Relevamos todas las actividades, formales e informales, porque queremos saber qué está realmente plantado en la ciudad. No vamos a inspeccionar ni multar a nadie. Necesitamos datos reales para poder acompañar mejor desde el Estado”, remarcó.

El trabajo se hace con estudiantes, encuestadores a pie, y los datos se cargan en un drive provisto por la Universidad, que luego hará el análisis final. “También relevamos profesiones, servicios, tipos de actividad. Nos va a permitir saber, por ejemplo, cuántos abogados, médicos o técnicos hay en la ciudad, algo que hoy no está completamente sistematizado”, explicó.

PASEO DE COMPRAS A CIELO ABIERTO: UNA APUESTA POR EL CONSUMO LOCAL

Una de las respuestas concretas a las problemáticas detectadas a través del relevamiento es el evento “Paseo de Compras a Cielo Abierto”, que se realizará el viernes 20 de septiembre.

“El pedido del comercio era claro: acompañamiento. Y ante la caída generalizada en las ventas, decidimos organizar este evento que no es un festival, sino una puesta en valor del comercio local. Por eso lo llamamos paseo de compras, porque queremos visibilizar y potenciar todo lo que Nueve de Julio tiene para ofrecer”, sostuvo Fussari.

La propuesta, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio y otras instituciones, se centrará en una cuadrícula delimitada por las calles San Martín, Irigoyen, Cavallari y Mendoza, donde los comercios podrán sacar sus productos a la vereda, señalizados con globos de colores. Los locales fuera de esa zona podrán ubicarse en un sector especial sobre las calles Rioja y Libertad.

Además, habrá actividades para niños, espacios de descanso, juegos e incentivos para que los vecinos recorran todos los comercios adheridos. “Buscamos revalorizar el compre local. Que la gente vea que muchas veces, lo que busca online, lo tiene acá, sin demoras ni riesgos. Y que además, comprar en 9 de Julio es invertir en nuestra propia comunidad”, explicó.

DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO JUVENIL: DESAFÍOS A FUTURO

Fussari hizo hincapié también en la necesidad de conectar la educación con el mundo del trabajo desde una edad más temprana. “Trabajamos con los chicos de sexto año, pero llegamos tarde. Tenemos que hablar antes con ellos, mostrarles qué industrias hay, qué se produce en 9 de Julio, qué carreras pueden estudiar para desarrollarse acá”, enfatizó.

Y agregó: “Hay muchos jóvenes que no pueden o no quieren irse de la ciudad. A ellos hay que darles un panorama claro. Tenemos industrias en crecimiento, necesitamos técnicos, profesionales, mano de obra calificada. Tenemos que romper con la idea de que para triunfar hay que irse”.

También destacó la importancia de construir redes público-privadas: “Solo no se salva nadie. Tenemos que trabajar articuladamente, unir esfuerzos. La comunidad tiene que escuchar el corazón productivo de la ciudad”.


REFLEXIÓN FINAL Y PERSPECTIVAS

Finalmente, Fusari celebró el espacio de diálogo y agradeció el acompañamiento constante de las instituciones locales. “Siempre digo: entre todos, o no es. Y en 9 de Julio hay talento, hay empuje, y hay comunidad. Solo hay que organizarla y darle herramientas. Eso es lo que intentamos hacer desde Producción”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias