La población de ballenas francas en Península Valdés, Chubut, ha alcanzado un récord histórico de 2.110 ejemplares, incluyendo 82 crías. Según el biólogo marino Mariano Coscarella, la población ha crecido sostenidamente desde la década de 1980, lo que explica su aparición en lugares donde antes no estaban, como la costa bonaerense.
En Mar del Plata, Necochea, Claromecó y Punta Mogotes, se han registrado avistamientos de ballenas francas a pocos metros de la costa. La temporada de avistajes en Valdés se extiende de mayo a diciembre, con un pico entre agosto y septiembre. Los golfos chubutenses ofrecen un hábitat seguro para la reproducción, y se han registrado ballenatos blancos, que representan alrededor del 5% de las crías. Las ballenas migran hacia sus áreas de alimentación en el Atlántico sudoccidental después de la temporada, y se han registrado viajes hacia áreas cercanas a Brasil, las Georgias y más al sur. El estudio de las ballenas francas es posible gracias al aporte de los operadores turísticos de Puerto Pirámides, que financian los censos anuales.