El 1º de mayo de 1917 marcó un antes y un después para la comunidad de Facundo Quiroga, en el partido bonaerense de Nueve de Julio. Ese día nacía el Club Atlético Quiroga, fruto de la unión de distintas voluntades: la del Club Social Juventud Unida y la de los equipos ferroviarios como Sarmiento y Rivadavia.
Hoy, 108 años después, el club sigue siendo el epicentro de la vida deportiva, social y afectiva de esta localidad.
Atlético Quiroga no es solo un club de fútbol. Es memoria viva, es integración, es encuentro. Sus colores violeta y blanco, adoptados tras la fusión en 1928 con el Club Sportivo y Recreativo, son mucho más que un uniforme: representan la historia compartida de generaciones de vecinos que encuentran en la institución un espacio común.
Con un recorrido que incluye torneos en la Federación Regional del Oeste, la Liga Nuevejuliense y la Liga Amateur de Lincoln —donde cosechó importantes títulos—, Quiroga ha dejado su huella en el fútbol del interior bonaerense. Hoy, sigue compitiendo activamente en la Liga Nuevejuliense, con categorías formativas que nutren no solo al deporte local, sino también a los valores comunitarios.
Pero el aporte del club va más allá del fútbol. En sus instalaciones se practica hockey femenino, se organizan actividades recreativas en la temporada estival con piletas para todas las edades y su sede social es punto de encuentro permanente: con un espíritu de bienvenida constante. Es, sin exagerar, el segundo hogar para muchos.
En un contexto donde los clubes de pueblo enfrentan desafíos económicos, migratorios y culturales, Atlético Quiroga se mantiene en pie gracias al trabajo de vecinos, dirigentes, jugadores y familias que lo entienden como mucho más que una institución deportiva: lo viven como una extensión de sí mismos.
A sus 108 años, el Club Atlético Quiroga no solo celebra su historia, sino también el profundo sentido de pertenencia que ha sembrado y cosechado en cada rincón del pueblo. Porque en Facundo Quiroga, el club no es solo parte de la comunidad: es la comunidad.