Los sectores mayoritarios del Frente de Todos y Juntos aprobaron hoy, con notorias disidencias internas, una ley por la cual le dan a los intendentes, diputados, senadores y concejales la posibilidad de competir por un nuevo mandato en 2023, una chance que hasta ahora les estaba vedada según una ley que había sido votada en 2016, pero que no llegó a tener efectos.
La nueva norma, que modifica la ley 14.386 y su decreto reglamentario, fue elaborada sobre la base de un proyecto de los senadores Juan Pablo Allan y Joaquín De La Torre, de Juntos, que a su vez recibió cambios durante su debate en la sesión de labor parlamentaria, previa a su tratamiento en los recintos de ambas Cámaras, de la sque participaron representantes del Frente de Todos.
En sus cinco artículos, la nueva ley establece, básicamente, dos cuestiones. 1) Aunque se mantiene el límite de dos mandatos consecutivos máximo, su cómputo, que en la ley original se hacía desde 2015, ahora se cuenta desde 2017 o 2019.
De ese modo, tanto intendentes, electos en 2015, como concejales o legisladores electos en 2017, pueden presentarse otra vez, en 2023 para intentar obtener un nuevo mandato. 2) Se establece una cláusula por la cual se cuentan los mandatos desde el primer día que se ejercen.
Ahora, habrá dos mandatos máximo con un límite que opera en 2027 para los jefe comunales y una cláusula que impide que se repita el artilugio legal que se usó alguna vez, y que según varios opositores creaba una desigualdad ante la ley, ya que los oficialista, con cargos para asumir en ejecutivo, pudieron optar con más facilidad por ese mecanismo que el resto.
Para Navidad, CN había adelantado que existía consenso para las reelecciones que alcanzan además de los intendentes a legisladores y concejales y consejeros escolares.
El proyecto obtuvo primero la media sanción en el Senado, con 36 votos a favor, 8 en contra y una abstención. Luego, fue en Diputados, con apoyo mayoritario.
De la región votaron a favor los diputados Juntos: Mauricio Vivani ds Nueve de Julio), Vanesa Zuccari de Lincoln), Laura Ricchini de Junín), Valentín Miranda de Trenque Lauquen) y Fernando Rovello de Pehuajó); por el Frente de Todos, Micaela Olivetto de Chacabuco), Viviana Guzzo de General Viamonte), Nora Salbitano de Chivilcoy y Alberto Conocchiari de Leandro N. Alem (Vedia). También sumó su apoyo Fabio Britos de Chivilcoy), por el unibloque 17 de Noviembre.
Entre los senadores, acompañaron por el Frente de Todos, María Elena ‘Male’ Defunchio de Nueve de Julio, Walter Torchio de Carlos Casares. De Juntos lo hicieron Érica Revilla de General Arenales), Agustín Máspoli de Chacabuco), Marcelo Daletto de Chacabuco y Yamila Alonso de Junín.
En cambio, entre los legisladores que lo rechazaron están: en Diputados, Valeria Arata de Junín y Javier Mignaquy (General Viamonte); y en Senadores, Juan Alberto Martínez de Rivadavia.


