miércoles, noviembre 12, 2025
15.5 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 12, 2025
15.5 C
Nueve de Julio

Es Navidad y la celebración convoca a recogimiento familiar

Es un momento mágico y único donde afloran valores y gestos de hermandad y solidaridad para expandirlos en la comunidad desde el "Árbol del Universo"

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Es Navidad y para muchos es un conjunto de símbolos heredados de la niñez, es el árbol lleno de luces y estrellas, el encuentro con familiares y amigos, las comidas, las sobremesas, la alegría compartida, los dulces, las serenatas, los brindis, y por supuesto, los tan esperados regalos.

También representa un conjunto de mitos y creencias, el nacimiento de Jesús, el viaje de Papá Noel y hasta una noche donde los espíritus de la natividad le dan segundas oportunidades a avaros y amargados.

En realidad la Navidad es un conjunto de valores que quiere sacar a flote lo mejor de los seres humanos, invitándoles a renovarse mientras les demuestra que la magia aún existe y se puede utilizar para alcanzar todos los sueños que nuestro corazón de niño aún anhela.

Con corazón noble, obrar sincero y voluntad podemos transformar nuestras debilidades en actos positivos y altruistas. La Navidad es un desafío…y se logra!

La Navidad como tal se dice que fue un invento del Emperador romano Constantino para eliminar las fiestas paganas de las Saturnales y principalmente la celebración del Sol Invictus, que era el primer día después del solsticio de invierno en que las horas de sol empezaban a ser mayores a las horas de oscuridad.

Se dice que este hombre buscó cristianizar las fiestas en honor al Dios que él había acogido en su corazón y castigaba a todo aquel que siguiese dando ofrendas a Saturno o se dejase llevar por el libertinaje propio de la tradición de las Saturnales.

La celebración de la Navidad resulta un momento mágico, lleno de sueños y esperanzas para muchos, ya que representa una fecha de encuentros, reuniones familiares y renovación.

Muchos países adaptan esta celebración a sus costumbres y creencias.

  • Por ejemplo, en los países nórdicos, se adelantan estas fechas, que comienzan a partir del 13 de diciembre. Realizan procesiones vestidos con túnicas blancas, llevando en sus cabezas coronas de candelas y cantando algunos villancicos.
  • En los países escandinavos, la tradición tiene mayor significado, ya que esta región es el hogar de Papa Noel. Durante todo el año las familias pueden ir a su taller ubicado en Laponia, en el Círculo Polar Ártico.
  • En Rusia la festividad llega a partir del 7 de enero, ya que representa la fecha que nace Jesús según la iglesia ortodoxa por la cual se ciñe este país. Los niños esperan la llegada del Abuelo de Hielo, en lugar de Papa Noel, quien se encargará de darles los regalos.
  • En los países europeos como Alemania, existen otras tradiciones. En esta nación, la costumbre es que los niños reciban sus presentes de las manos de un ángel llamado Christkind el día 6 de diciembre, quien colocará dentro de sus zapatos el anhelado presente.
  • En Italia, la Navidad es todo un acontecimiento, que se lleva a cabo con una vigilia a la espera de Papa Noel, donde se organiza una gran cena para toda la familia.
  • En España y Portugal es una gran fiesta donde participa toda familia reunidos alrededor de la mesa para dar la bienvenida a la Nochebuena.
  • En el caso de Japón y otros países, la Nochebuena no es una fecha celebrada en familia. Este encuentro ocurre en vísperas de Año Nuevo donde los más pequeños reciben sus obsequios.
  • En el hemisferio sur, la Nochebuena es muy peculiar. En México, la tradición tiene una connotación más religiosa y donde el encuentro familiar es mucho más solemne, también acostumbran introducir en la festividad la popular piñata, una verdadera diversión para los más pequeños.

La Navidad, una fecha tan especial y tan esperada por todos, sobre todo, para los más pequeños de la casa, es una época fabulosa para celebrar con los tradicionales villancicos, los belenes, Papa Noel y también de las buenas películas que invitan a quedarse en casa y disfrutar de ellas.

El árbol de navidad viene de una antigua historia germana, donde se creía que los todos los astros que están en el firmamento, incluyendo la Tierra estaban colgados a un inmenso árbol, denominado el “Árbol del Universo”. También se tenía la creencia de que sus raíces conectaban con el infierno, mientras que su copa se acercaba más al cielo.

Durante el solsticio de invierno, los habitantes tenían la costumbre de adornar un roble para luego realizar una danza a su alrededor.

A partir del año 790, la tradición cambia y el árbol comienza a representar el amor eterno de Dios. Paso a ser un pino adornado con manzanas, símbolo de las tentaciones humanas y las velas, que significaban la luz del mundo y la gracia divina.

Desde comienzos de la Edad Media, la tradición del árbol se extendió a todo el viejo mundo, hasta llegar al continente americano. Se sabe que el primer árbol de Navidad que fue utilizado para ser decorado tal y como lo hacemos en el presente, fue en Alemania en el año 1605 con la finalidad de apaciguar un poco el frío durante la época de invierno.

Hoy ya es una costumbre que ha sido adoptada casi en todo el mundo, donde el árbol de Navidad es una pieza clave y emblemática de las fiestas decembrinas. Para los niños y también para los adultos resulta un total disfrute el reunirse en familia para decorar el árbol con brillantes luces, guirnaldas, adornos y estrellas y darle la bienvenida a una fecha tan especial.

Ante pandemia, aún vigente, son muchos los interrogantes que se plantean las personas sobre la celebración de estas fechas, que cada año, son una verdadera tradición familiar, pero que, sin embargo, este año también se perfilan con un matiz muy diferente.

En muchos países se siguen manteniendo las medidas de seguridad, que impiden a la gente reunirse en lugares cerrados o donde pueda haber una gran concentración de personas. Por otra parte, muchos viajeros no podrán este año reunirse con sus amigos o familiares debido a las restricciones y requisitos de seguridad en aeropuertos.

Por todas estas razones, el panorama para celebrar la Navidad en este 2021, no se vislumbra muy alentador, aunque ya se va recuperando la esperanza.

Muchos familiares y amigos, no pierden las esperanzas de tener una celebración, aunque sea en la distancia utilizando las distintas redes sociales con la que hoy contamos. Por supuesto, muchos de los eventos públicos en lugares abiertos no se llevarán a cabo por los motivos antes mencionados.

Se espera que, en el venidero año, las cosas mejoren para toda la humanidad, con nuevas y buenas noticias para vencer el virus y de esta forma podamos cada año seguir todos disfrutando de nuestras acostumbradas celebraciones navideñas, que este año se avecinan bastante inusuales.

Este 25 de diciembre te convocamos a que compartas tus fotos de tus mejores momentos en el Facebook de Cadena Nueve y recuerda llevar alegría a aquellos que más lo necesitan e inundemos las redes sociales con vivencias inspiradoras etiquetándolas con el hashtag #EnCadenalaNavidad2021hermana #feliznavidad , celebrémosla y ¡Feliz Navidad a todos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias