- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

“Es fundamental apoyar y acompañar a los productores ovinos, generando herramientas para continuar dando impulso al sector en el territorio bonaerense. Con estas iniciativas buscamos potenciar la actividad ovina y fortalecer la producción y el desarrollo del entramado productivo”, destacó el titular de la cartera agraria, Javier Rodríguez.
La convocatoria se realiza en el marco de la Ley Ovina Nacional 25.422, y esta primera etapa cerrará el próximo 21 de mayo, quedando luego sujeta a la disponibilidad presupuestaria. Este año el monto máximo para proyectos prediales será de hasta $ 1.100.000 y para Frigoríficos y otros emprendimientos de $2.000.000 millones.
Se buscará priorizar los proyectos presentados por municipalidades, productores, Universidades e instituciones relacionadas con el sector ovino que generen valor agregado, puestos de trabajo, que incorporen tecnología y que tengan en cuenta la sustentabilidad y el impacto ambiental.
Se trata de Aportes Reintegrables (AR) con interés a tasa cero, los que podrán ser devueltos en hasta 5 cuotas anuales, con hasta DOS (2) años de gracia. Los proyectos deberán estar orientados a la transformación de productos (carne, lana, leche y cueros ovinos), industrialización y comercialización de los mismos; la puesta en valor de equipamientos para salas de faena, cámaras de frío, salas de elaboración de subproductos lácteos y chacinados a partir de carne ovina; el control de predadores; la retención de vientres y la compra de carneros de alta calidad genética, semen y transferencia embrionaria con el objetivo de mejorar la calidad genética de sus majadas; y la innovación tecnológica en instalaciones y pasturas.
Sobre las iniciativas que se aprobaron en 2020, el ministro resaltó: “No sólo ejecutamos el 100% del crédito que otorga Nación, sino que aportamos recursos bonaerenses, la Provincia incorpora financiamiento buscando impulsar y promover una actividad que genera gran arraigo y desarrollo en cada una de las localidades”.
Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Dirección de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y Otros y la Unidad Ejecutora Provincial de Ley Ovina brinda también la asistencia técnica para la presentación de los proyectos.
Para mayor información: https://www.gba.gob.ar/ desarrollo_agrario/programas/ leyovinaconvocatoria
O por mail a: