En la noche de este viernes se celebró el Día de la Música.
La organización desde la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes, que lleva adelante Julia Cereijido, hasta la Dirección de Cultura que impulsa Marcos Galvani, con un colectivo artístico dieron paso a recordar que la música es convocante y une.
Todo fue sencillo, donde el talento, las interpretaciones y la sensibilidad disimularon algún imponderable técnico.
Los grupos coreutas estuvieron en el hall central y patio interno o galería del Palacio Comunal. Se sumó la destreza del ballet 9 de Julio con su director – Héctor Bonello – presente, recientemente reconocido a nivel nacional como artista distinguido.
Así desde las 20 hs se presentaron Agrupación Coral Renacer, el Coro Santa Cecilia, la Banda Municipal ‘Jesús Blanco’ y el Ballet folklórico Municipal.
Al observar la transmisión en vivo de CN para su sitio de Facebook, el maestro Raúl Cerdeira recordó que la madrina de la radio – la unica AM de la zona LT33 – Alicia ‘Chita’ Sánchez Vda. de Tinetti, integró el coro y acompañaba desde el piano.
También Julia Cereijido hizo referencia al suceso que se vivía.


Es de destacar que el Payaso ‘Patón’ con humor, acrobacias y ocurrencias disparatadas entretenía a la concurrencia de tal manera que nada pierda continuidad.
Es más, cuando convocó a dejar el palacio comunal y desplazarse a Plaza Belgrano, dirigió el tránsito para el crece de calle entreteniendo a los automovilistas que no advirtieron que el sentido de sus ‘disparates’ era que nadie corra peligro. Excelente!
Ya en Plaza Manuel Belgrano, el profesor Ricardo Garbini estaba apresto para darle continuidad a la jornada. Con una alumna de su taller de música que despliega los lunes en el Centro Para las Adicciones – Avda. 25 de Mayo y Gardel – mantuvo entretenida la concurrencia.
Seguidamente, alumnos de los talleres de música del Programa Envión, la Escuela de Estética N° 1 y el CAV, espacios coordinados por el profesor Sergio Di Mario, llevaron adelante un repertorio donde mostraron su entusiasmo, vocalización rica en matices y coordinación, con una gama de interpretaciones resaltando que la música une, alegra y convoca.
Luego desde el taller “Encuentro con las Rimas” (CPA) uno de sus integrantes llevó adelante en el ritmo rap, la descripción que la vida es superación y arfa ello solo hay que estar dispuesto a crecer y elevarse.
Finalmente, – con frío de invierno – la Orquesta de 9 de Julio, que dirige e impulsa Cristian Luzza, con 30 músicos de todas las edades, hicieron un cierre, de alto nivel, donde no faltaron ni talento, ni sensibilidad.


