miércoles, noviembre 26, 2025
18.3 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 26, 2025
18.3 C
Nueve de Julio

Premios Luchemos por la Vida 2025: Reconocimiento a Cadena Nueve

La Asociación reconoció a personas, instituciones y medios comprometidos con la seguridad vial

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este martes 25 de noviembre, en un acto realizado en la UCEMA, la Asociación Luchemos por la Vida entregó los Premios 2025 a personas, instituciones, medios de comunicación y organismos que se destacaron por su aporte a la educación, prevención y concientización vial en todo el país.

La apertura estuvo a cargo de la Lic. María Cristina Isoba, Directora de la Asociación Civil ‘Luchemos por la Vida.

El encuentro se realizó en el auditorio de la Universidad del CEMA, donde la asociación Luchemos por la Vida conmemoró sus 35 años de trabajo ininterrumpido en la promoción de la seguridad vial en Argentina.

El un mensaje de biendenida, su presidenta, María Cristina Isoba, dio un discurso de fuerte contenido humano y social, centrado en la necesidad de transformar las conductas en el tránsito para evitar tragedias que calificó como “totalmente evitables”.

Desde los primeros minutos, desde la condución se subrayó el propósito histórico de la organización: “Cada día, 16 personas mueren en el tránsito. No son cifras: son proyectos, aportes a la sociedad que se han perdido y también el dolor de aquellos que los aman y a quienes les cambió la vida para siempre”.

La presidenta destacó que el objetivo central de Luchemos por la Vida sigue siendo el mismo que motivó su fundación: “cambiar nuestro estilo, nuestra conducta en el tránsito. Primero nosotros y después contribuir, con nuestra acción y concientización, a todos aquellos que están afuera”.

Un recorrido de 35 años en defensa de la vida

Isoba recordó los inicios de la entidad en 1990, cuando junto a un pequeño grupo de fundadores —entre ellos su esposo, Alberto Silveira— comenzaron a trabajar ante la ausencia de políticas estatales en materia de seguridad vial. “Cuando uno mira hacia atrás y ve de dónde partimos y lo que pudimos llevar adelante, no podemos dejar de estar orgullosos”, dijo emocionada.

Entre los hitos mencionó:

  • La impulsión de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y las regulaciones previas que hicieron obligatorio el uso del casco y del cinturón de seguridad.

  • Las capacitaciones anuales brindadas a funcionarios de todo el país cuando aún no existía la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

  • La participación en la creación del taller para quienes renovaban la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires, por donde pasaron “un millón ciento setenta mil personas”.

  • La difusión de millones de segundos de campañas audiovisuales, muchas de ellas recordadas en todo el país.

  • La insistencia en medidas de reducción de velocidad que años más tarde fueron adoptadas por la Ciudad de Buenos Aires.

“Los muertos en el tránsito no son números”

La presidenta dedicó un pasaje especial del discurso a derribar la indiferencia social ante los siniestros viales:
“Los muertos en el tránsito no son números. Son seres humanos. También lo son aquellos a quienes pudimos capacitar y hacer reflexionar, porque nunca nadie les había hablado de seguridad vial”.

Isoba resaltó el impacto de las campañas, la formación y la incidencia política lograda por la organización: “Logramos contagiar la preocupación en la gente. Que dejaran de pensar que el siniestro de tránsito era destino o fatalidad. Son hechos evitables”.

Una lucha que hoy se multiplica

La presidenta celebró que la causa ya no esté sola: “Hoy hay muchos ocupándose, y a algunos vamos a reconocerlos. Nos llena de alegría saber que no estamos solos en esta lucha por la vida”.
Destacó especialmente la participación creciente de escuelas de todo el país, que este año enviaron una cantidad récord de postulaciones para los premios anuales de la organización.

Agradecimientos y apertura de la entrega de premios

En su mensaje, Isoba agradeció a la Universidad del CEMA por el espacio brindado y a los sponsors —entre ellos Honda y Motora— que hicieron posible el evento.

Finalmente, dio inicio al acto de entrega de los Premios Luchemos por la Vida, reconociendo a personas e instituciones que trabajan activamente por la seguridad vial en todo el país: “Gracias a todos los que vamos a premiar hoy, gracias a todos los que están con esta causa. Todos somos necesarios”, concluyó.

Entre los reconocidos estuvo Cadena Nueve por la información y constante compromiso con las camapañas de Educación Vial al tiempo que difunde el trabajo y esfuerzo de ‘Luchemos por la Vida’.

A continuación, la nómina completa de galardonados y los fundamentos del reconocimiento.

Premio de Oro

• Carlos Clérici
Por regalar su voz profesional y su presencia desde los inicios de la Asociación, participando en cada campaña, video y evento durante 35 años. Su entrega desinteresada lo ha convertido en parte esencial de la identidad de Luchemos por la Vida. “Gracias, querido Carlos, por acompañarnos siempre, incondicionalmente”, expresó la organización.

Premio de Plata

• Fundación Estrellas Amarillas
Por 19 años de intensa actividad en acompañamiento a familias víctimas de siniestros, concientización mediante la simbólica Estrella Amarilla, impulso de proyectos legislativos y presencia nacional, contribuyendo decididamente a la seguridad vial en Argentina.

Categoría Radio FM del Interior

• FM 104.1 Radio Universidad Nacional de Chilecito – La Rioja
Por difundir voluntariamente, desde hace años, la campaña permanente de educación y concientización vial de la Asociación, en claro compromiso con la comunidad.

Categoría Canal de Televisión

• C5N – Canal 5 Noticias
Por su constante difusión voluntaria de las campañas de concientización vial de la Asociación, contribuyendo a combatir el flagelo de los siniestros de tránsito.

Categoría Programa de Radio

• Voces Viales – Santa María del Valle de Punilla (Córdoba) y General Rodríguez (Buenos Aires)
Por cuatro años de trabajo dedicado a la concientización y seguridad vial mediante entrevistas y reflexiones que ayudan a salvar vidas.

Categoría Diario del Interior

• Diario La Voz del Interior – Córdoba
Por la cobertura permanente de la temática vial en sus secciones Sucesos, Ciudadanos y Primer Plano, visibilizando la problemática y contribuyendo a instalar el tema en la agenda pública.

Categoría Noticiero de Televisión

• Noticiero de la TV Pública Argentina
Por su seria y continua cobertura de problemáticas y noticias vinculadas al tránsito, la movilidad y la seguridad vial.

Categoría Escuela

• Escuela de Comercio Nº 6 DE 13 “América” – Villa Lugano, CABA
Especialmente a la Prof. Marisa Fernández y sus alumnos de 1° y 2° año, por el proyecto interdisciplinario “Ciudadanos del América comprometidos por el entorno vial”, desarrollado con activa participación estudiantil y el apoyo de la Asociación.

Categoría Radio FM del Interior

• FM 91.9 Viva – Comodoro Rivadavia, Chubut
Por promover la concientización vial desde 2012 mediante el programa “Viva en compañía” y por difundir de forma permanente las campañas de la Asociación.

Categoría Diario Nacional

• Sección Sociedad – Diario Clarín
Por su sostenido compromiso con la cobertura de temas de seguridad vial y movilidad segura, promoviendo políticas públicas y concientización ciudadana.

Categoría Ciudad

• Municipio de Junín – Provincia de Buenos Aires
Por sus esfuerzos sostenidos para mejorar la seguridad vial mediante educación, infraestructura, reducción de velocidades y la campaña “Sin casco no hay moto”, entre otras iniciativas.

Categoría ONG Educación Vial

• Fundación Bomberos Voluntarios de Argentina
Por su compromiso con la vida durante los siniestros y por su campaña “Jóvenes al Volante”, donde bomberas y bomberos enseñan convivencia, normas y buenas prácticas viales.

Categoría Educador Vial

• Piloto Tango
Por 15 años de concientización vial en escuelas de todo el país durante carreras de automovilismo, transmitiendo valores de respeto y responsabilidad a estudiantes.

Categoría Empresa

• Nativa Seguros
Por sus acciones de Responsabilidad Social Empresaria orientadas a la educación vial de niños y jóvenes, destacándose la campaña 2025 #ManejateSeguro.

Categoría ONG

• Asociación Familias del Dolor y la Esperanza – San Juan
Por transformar el dolor en compromiso sostenido, impulsando acciones integrales de concientización para reducir los hechos viales en la provincia.

Categoría Provincia

• Subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia de Salta
Por una amplia labor educativa y de capacitación a docentes, policías, inspectores y diversos grupos vulnerables en toda la provincia.

Categoría Escuela

• Escuela Nuestra Señora de Fátima – Moreno, Buenos Aires
Por su participación en la Semana Mundial de la Seguridad Vial y su exhaustivo trabajo de análisis del entorno escolar junto al docente Gustavo D’Eramo.

Categoría Profesional

• Lic. Walter Gorbak
Por su labor como Perito Criminalista especializado en siniestralidad vial, asesorando a familias de víctimas y difundiendo la importancia de una correcta investigación pericial.

Categoría Multimedio del Interior

• Cadena Nueve – Nueve de Julio, Buenos Aires
Por la sostenida cobertura de temáticas de seguridad vial y por incluir las campañas de Luchemos por la Vida, junto a las propias iniciativas para el cuidado y proyección a la hora de conducir todo vehículo, en sus transmisiones y editoriales.

Categoría Medio Digital

• Motodinamia
Por promover la movilidad segura y la prevención de siniestros desde una plataforma especializada en motociclismo, brindando información clara y atractiva.

Felicitaciones a todos los premiados por su compromiso con la construcción de un futuro sin muertes en el tránsito!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias