El peronismo bonaerense y Berazategui se encuentran de luto tras la muerte de Juan José Mussi, quien falleció este lunes a los 84 años mientras cumplía su sexto mandato al frente del municipio. Mussi había estado internado desde la semana pasada debido a un severo problema pulmonar que se complicó en los últimos días.
El líder político, cuyo nombre estaba estrechamente asociado a la historia y el desarrollo de Berazategui, fue descrito por sus allegados como un hombre dedicado al trabajo comunitario y a la gestión pública. En el mensaje oficial publicado por su cuenta, sus colaboradores destacaron su compromiso con el pueblo, subrayando que su legado “vive en cada barrio, en cada obra y en cada política pública que defendió”.
A lo largo de su extensa trayectoria, Mussi construyó una carrera política sólida en la que combinó su rol como médico clínico con el ejercicio de la política, siendo un referente no solo en su municipio, sino también dentro del peronismo a nivel provincial y nacional. Fue parte esencial de la política argentina durante más de 30 años, con una figura que trascendió el cargo de intendente y se posicionó como un actor clave en la vida institucional de la región.
Su fallecimiento también marca el fin de una era para el movimiento de los “barones del Conurbano”, esa generación de dirigentes del peronismo que lograron mantener un poder duradero sobre sus territorios. Mussi fue uno de los más representativos, un político que se destacó por su capacidad de adaptarse a las circunstancias y de mantener su liderazgo incluso en tiempos de cambios internos en su partido.
Con su partida, Berazategui pierde a un hombre que estuvo presente en la vida cotidiana de sus habitantes, mientras que el peronismo bonaerense se despide de un militante que dejó una huella imborrable.


