miércoles, noviembre 19, 2025
24.4 C
Nueve de Julio
miércoles, noviembre 19, 2025
24.4 C
Nueve de Julio

Fernando Rivara: “Nos están dejando a la buena de Dios” sobre la crisis hidrica y poca acción del gobierno

El presidente de la Federación de Acopiadores de Granos reclamó las obras del Salado y sobre el conflicto con URGARA destacó que 'solo bajo condiciones razonables'

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El presidente de la Federación de Acopiadores de Granos, Fernando Rivara, no ocultó su preocupación y frustración por la crisis hídrica que afecta a miles de productores y trabajadores del campo en la región del oeste de Buenos Aires. En diálogo con Cadena Nueve y Máxima 89.9, Rivara subrayó la gravedad de la situación y lanzó duras críticas a la inacción del gobierno.

“Estamos viviendo un desastre climático sin precedentes, con más de 6 millones de hectáreas afectadas por inundaciones. Si bien reconocemos que esto es un fenómeno fuera de lo común, lo que más nos preocupa es la total falta de acción de los gobiernos a nivel nacional, provincial y municipal”, señaló Rivara, quien destacó que las obras hidráulicas clave, como el dragado del Río Salado, siguen paradas desde hace más de dos años, pese a que el Fondo Hídrico tiene los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

El presidente de la Federación de Acopiadores también hizo hincapié en que las inundaciones no solo afectan a los productores, sino también a los acopiadores de granos, que se enfrentan a la pérdida de una parte significativa de la cosecha que no podrá ser sembrada debido a los daños. “Al menos un millón de hectáreas no se van a sembrar, lo que representa un golpe directo a la economía regional. Faltan 15 días para que termine la ventana de siembra, y las consecuencias de esta crisis se verán con mayor claridad el año que viene, cuando la cosecha de soja, maíz y trigo esté comprometida”, expresó Rivara.

La falta de respuestas

Rivara criticó fuertemente la falta de respuestas claras de los funcionarios a nivel local y nacional, y cuestionó la distribución de recursos destinados a la emergencia hídrica. “Nos hablan de millones de pesos para paliar la crisis, pero la realidad es que el dinero no alcanza. Los recursos asignados son ridículos para la magnitud del desastre. En Viamonte, por ejemplo, anunciaron 63 millones de pesos, pero con eso no alcanza ni para comprar los tubos para las obras de entubado, mucho menos para resolver el problema real”, aseguró.

El dirigente de los acopiadores también mencionó la contradicción en las prioridades del gobierno: “Mientras el país enfrenta una crisis productiva, el Estado sigue destinando millones para otras cuestiones menos urgentes, como la compra de material electoral o el cambio de boletas, mientras que 4 millones de hectáreas siguen inundadas”.

Conflicto gremial con URGARA

El tema no terminó allí. Rivara también abordó el conflicto laboral con URGARA, que lleva a cabo un paro por tiempo indeterminado en demanda de aumentos salariales. El gremio exige una recomposición salarial del 58%, un reclamo que Rivara considera irreal dadas las condiciones actuales. “No podemos negociar bajo presión o con medidas de fuerza. URGARA está pidiendo un aumento salarial que no tiene lógica, especialmente en un contexto como este. El sector está viviendo una crisis sin precedentes y estas demandas son una burla a la realidad de los productores y acopiadores”, declaró Rivara.

El presidente de la Federación de Acopiadores aseguró que, a pesar del paro, están dispuestos a sentarse a negociar, pero solo bajo condiciones razonables y cuando se levante la medida de fuerza.

Futuro incierto para el campo

La preocupación de Rivara se extiende más allá de la crisis actual. Según el dirigente, si no se adoptan políticas de largo plazo para mejorar la infraestructura hidráulica y vial, la crisis se repetirá en los próximos años. “Es fundamental que haya una planificación a largo plazo para evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir. Los productores necesitan caminos pavimentados y obras hidráulicas para evitar nuevas inundaciones. Hoy estamos hablando de una catástrofe que no se puede volver a permitir”, concluyó Rivara.

A medida que la región se enfrenta a meses de incertidumbre, el sector agropecuario y los acopiadores de granos siguen esperando una respuesta firme por parte del gobierno, mientras luchan por salir adelante en medio de una emergencia económica sin precedentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias