El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y tratable, y el 17 de noviembre es el día señalado para concienciar al mundo sobre esta lucha. El Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su 73ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en noviembre de 2020. Esta fecha tiene como objetivo destacar las estrategias para erradicar este tipo de cáncer que, aunque devastador, puede prevenirse con vacunas y tratamientos adecuados.
El Origen de la Iniciativa
La campaña comenzó en mayo de 2018, cuando el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó la necesidad de tomar medidas globales para erradicar el cáncer de cuello uterino. Según el Dr. Tedros, el mundo ya cuenta con las herramientas necesarias, pero es crucial que estas lleguen a todas las personas, especialmente en países de bajos recursos.
En agosto de 2020, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó la Resolución A73/DIV./3, que pedía la eliminación de este cáncer y promovía una estrategia mundial para lograrlo. En noviembre de ese mismo año, la OMS celebró el lanzamiento oficial de esta estrategia, destacando su potencial para salvar millones de vidas. Debido a la pandemia, el evento fue realizado de forma virtual, con la participación de gobiernos y organizaciones internacionales comprometidas con la causa.
El Objetivo Global
El Día de Acción tiene como propósito sensibilizar a la población sobre las formas de prevenir el cáncer de cuello uterino y motivar a los gobiernos a implementar políticas públicas efectivas. Para eliminar esta enfermedad, la OMS establece tres metas clave: lograr una cobertura de vacunación contra el VPH del 90%, garantizar una cobertura de detección del 70% y asegurar un acceso universal al tratamiento del cáncer y el precáncer de cuello uterino.
Acciones a Nivel Mundial
En este día, se realizan eventos educativos, campañas de sensibilización y actividades a nivel mundial, desde América hasta Europa, África y el Pacífico. Monumentos y edificios emblemáticos se iluminan con el color verde azulado, simbolizando la lucha contra el cáncer cervical. Además, se promueve la distribución de información sobre la importancia de las pruebas de detección y la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la principal causa del cáncer cervical.
El Cáncer de Cuello Uterino: ¿Qué es y Cómo se Previne?
El cáncer cervical se desarrolla en el cuello del útero, generalmente debido a una infección persistente por ciertos tipos de VPH, un virus de transmisión sexual. A menudo, no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que la detección temprana sea crucial. Si no se detecta y trata a tiempo, puede avanzar a etapas más graves, causando complicaciones serias e incluso la muerte.
La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es altamente prevenible. La vacuna contra el VPH, las pruebas de detección periódicas como el Papanicolaou y la prueba de VPH, y la adopción de hábitos de salud saludables, como no fumar y utilizar protección en las relaciones sexuales, son fundamentales para evitar su desarrollo.
El Impacto de la Prevención
La prevención y la detección temprana han mostrado un impacto significativo en la reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino. Gracias a las vacunas y los exámenes regulares, muchos casos pueden ser tratados antes de que se conviertan en cáncer. La OMS apunta a reducir las tasas globales de mortalidad a través de estas estrategias accesibles y efectivas.
Otras Fechas Importantes
Además del Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, existe el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, celebrado el 26 de marzo, y la Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, ambas enfocadas en promover la salud y la prevención a nivel mundial.
Este 17 de noviembre, únase a la lucha global contra el cáncer de cuello uterino. Recuerde: la educación, la vacunación y la detección son las claves para erradicar esta enfermedad.


