domingo, octubre 19, 2025
22.2 C
Nueve de Julio
domingo, octubre 19, 2025
22.2 C
Nueve de Julio

Informe CAME: Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron un 3,5% frente al año anterior

A pesar de las promociones y estrategias comerciales, los comercios pyme no lograron revertir la tendencia de consumo contenido al tiempo que el ticket promedio aumentó, pero la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando al consumo

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 experimentaron una caída del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medido a precios constantes. Este descenso se consolida como el cuarto consecutivo, reflejando la presión económica sobre los hogares y la dificultad del comercio para reactivar el consumo, incluso en fechas tradicionales como la del Día de la Madre.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 de 2024. Sin embargo, ajustando por inflación, el aumento real es negativo en 16,7%, lo que revela que, a pesar del gasto mayor, las familias destinaron menos dinero a las celebraciones en términos reales. En un intento por estimular las ventas, el 83,5% de los comercios aplicaron descuentos, promociones y cuotas sin interés, pero estos esfuerzos no lograron revertir la retracción del consumo.

La baja en las ventas refleja una pérdida generalizada del poder adquisitivo, un fenómeno que condiciona el comportamiento de compra y fomenta una demanda contenida. Los comercios, especialmente los más pequeños, han tenido que recurrir a diversas estrategias comerciales, como reintegros bancarios, promociones cruzadas y financiación extendida. Sin embargo, el resultado fue una estabilización moderada, sin grandes picos que marcaran una diferencia significativa.

Resultados dispares por rubro:

A nivel sectorial, la mayoría de los rubros observó caídas en sus ventas, destacando una baja del 8,4% en electrodomésticos y artículos para el hogar, un signo claro de que los bienes durables siguen siendo los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Por su parte, el calzado y la marroquinería mantuvieron una caída moderada de 1,9%, mientras que la indumentaria retrocedió un 5,3%.

Sin embargo, hubo un sector que logró destacarse: el rubro tecnológico. Con un incremento del 15,7% en ventas reales, impulsado por el recambio de dispositivos y las ofertas de financiación, se mostró como una excepción dentro de la tendencia negativa. En contraste, cosméticos y perfumería sufrieron la baja más pronunciada, con una caída real del 24,2%.

Comercio en modo defensivo:

El panorama se tornó complejo para muchos comercios, que reportaron una caída generalizada en los márgenes de rentabilidad. Las promociones de descuento y financiación se implementaron a costa de una menor rentabilidad, especialmente en productos de bajo valor, como en el caso de librerías, que tuvieron un descenso del 6,3% en sus ventas.

A pesar de este panorama, el 41,7% de los comerciantes indicó que sus ventas fueron consistentes con lo esperado, mientras que un 35% experimentó resultados por debajo de las previsiones. Sólo un 23% de los comercios logró superar sus expectativas. Esto evidencia que, si bien el Día de la Madre sigue siendo una fecha clave, el consumo se ha moderado y los resultados fueron moderados en general, sin sorpresas.

El impacto de las promociones:

Las promociones bancarias y los planes de financiación con cuotas sin interés fueron estrategias clave para mantener el flujo de ventas. Sin embargo, los costos financieros asociados a estas ofertas redujeron considerablemente los márgenes de ganancia, lo que afectó la rentabilidad de los comercios. En muchos casos, los empresarios destacaron que las ventas fueron impulsadas por el consumidor en busca de precios accesibles, más que por una necesidad de adquirir productos de mayor valor.

Las ventas por el Día de la Madre en 2025 se vieron afectadas por la incertidumbre económica y la caída del poder adquisitivo, factores que ya venían marcando tendencia en el comercio minorista. A pesar de las estrategias comerciales implementadas, el consumo no repuntó significativamente, dejando a los comercios en una posición difícil, con márgenes ajustados y un consumidor cada vez más cauteloso en sus compras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias