Este jueves por la mañana, el ciclo Modo Jubileo, con el padre Daniel Camagna dentro del programa Despertate —emitido por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Vision Plus TV— abordó un tema tan profundo como necesario: el perdón.
Desde los primeros minutos, el sacerdote propuso una mirada honesta y realista sobre lo que implica perdonar y ser perdonado. “El perdón no es mágico ni automático. Es un proceso que conjuga razón, voluntad, emociones y compromiso”, afirmó, diferenciándolo del olvido o la impunidad.
Camagna citó a pensadores como Tomás de Aquino y Nietzsche para contrastar visiones: mientras el filósofo alemán asociaba el perdón con debilidad, el padre sostuvo que “perdonar no es perder, sino todo lo contrario: es un acto de fortaleza y madurez espiritual y humana”.
A lo largo de la charla, el sacerdote marcó que el perdón comienza con una decisión consciente y culmina cuando se logran abandonar la venganza, el deseo de mal y, finalmente, se está dispuesto incluso a tender la mano al otro. “Perdonar no es tapar lo ocurrido, es reconocer que algo dolió, pero elegir recomenzar desde ahí”, explicó.
Con ejemplos cotidianos —como el impacto del perdón en relaciones de pareja— y otros más amplios —como los procesos de reconciliación social en países marcados por dictaduras y guerras—, el mensaje fue claro: sin perdón personal, no hay reconciliación colectiva.
También reflexionó sobre cómo el orgullo impide muchas veces pedir o dar perdón: “El amor propio mal entendido puede boicotear todo. Hay que tener humildad para reconocer errores y también para aceptar que el otro cambió”.
El sacerdote Daniel Camagna recordó el testimonio de Ariel Álvarez Valdés, biblista argentino, quien definía el camino del perdón a través de tres síntomas: la renuncia a la venganza, el cese del deseo de daño hacia el otro y la disposición a ayudarlo si fuera necesario. “Eso me marcó mucho. Esos síntomas muestran si estamos realmente en camino de perdonar”, comentó.
Finalmente, en mirada cristiana, compartió una imagen poderosa: la única vez que en el Evangelio se aplica la palabra “resucitó” fuera de Jesús, es en la parábola del hijo pródigo. “El perdón nos devuelve a la vida. Cuando perdonamos o somos perdonados, respiramos de nuevo. Volvemos a vivir”, concluyó.
Entre risas y reflexiones, el segmento cerró con la idea de que el humor también puede ser parte del proceso de sanación. “Perdón y humor, dos caras de la misma moneda: alivian el alma”, dijo el sacerdote, dejando una invitación abierta a seguir pensando, dialogando y, sobre todo, perdonando.
“Modo Jubileo” se emite todos los jueves a las 9.30 dentro de Despertate, por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Vision Plus TV. Una propuesta para pensar, sentir y crecer.