En la sede de la Cámara de Comercio de Nueve de Julio, se llevó a cabo una importante reunión encabezada por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, con foco en la grave situación hídrica que atraviesan los productores del distrito y la región. La convocatoria reunió a productores, ingenieros, funcionarios municipales y representantes de distintos organismos técnicos y gubernamentales.
Uno de los referentes presentes fue Ricardo Debernardi, delegado de la SRA en Nueve de Julio, quien destacó la necesidad urgente de coordinar acciones entre todos los actores involucrados: “La idea es que todos los sectores que tienen responsabilidad en este problema opinen y actúen de manera conjunta, para evitar parches y lograr soluciones concretas”, expresó.
Durante el encuentro se hizo hincapié en la crítica situación que atraviesan localidades como Facundo Quiroga y Dudignac, donde el anegamiento de caminos rurales ha dejado prácticamente aislados a productores y familias rurales. “Hay gente que no puede transitar ni siquiera 15 kilómetros. Algunos se están viendo obligados a dejar el campo e irse al pueblo”, advirtió Debernardi.
Ejes del encuentro: urgencias y obras estructurales
Entre los puntos centrales tratados se identificaron dos niveles de abordaje:
- Acciones inmediatas, como la mejora y mantenimiento de los caminos rurales, para permitir la circulación y evitar que la maquinaria agrícola rompa los trazados existentes, en vista de la próxima campaña de siembra en octubre.
- Soluciones estructurales, como la reactivación de obras largamente postergadas en la Cuenca del Salado, que permitirían una correcta canalización del agua excedente.
Debernardi advirtió que la región de Nueve de Julio recibe agua adicional de distritos vecinos, como Carlos Casares, donde canales como el de La Sofía están funcionando y derivando excedentes hacia zonas donde las obras de infraestructura aún no se han realizado. “No se trata de pasarle el agua al vecino, sino de encauzarla correctamente para evitar daños. Hoy no podemos sacarla porque el dragado está frenado y el Plan Maestro no ha sido terminado”, explicó.
Asimismo, remarcó la presencia de autoridades municipales como María José Gentile y Juan Pablo Boufflet, lo que permitió un diálogo directo entre productores y funcionarios. Esta reunión se da en el marco de una serie de acciones impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, a cargo de Javier Rodríguez, que busca generar espacios de articulación técnica y política para enfrentar la emergencia hídrica.
Realidad productiva compleja
Consultado sobre la situación productiva, Debernardi reconoció que muchos productores están recurriendo a la actividad ganadera como alternativa ante la imposibilidad de sembrar: “Hay campos que están totalmente anegados. El agua no permite trabajar, y la ganadería aparece como una opción para seguir adelante mientras se espera una solución de fondo”.
Sobre una posible postura oficial de la Sociedad Rural Argentina respecto a las obras pendientes en la Cuenca del Salado, Debernardi señaló: “No tengo confirmación, pero seguramente se emitirá algún documento técnico con recomendaciones, para elevarlo a las autoridades nacionales. Es fundamental que el gobierno de Javier Milei acelere las obras estructurales necesarias”.