En el marco de una jornada convocada por la Sociedad Rural Argentina, Marcelo Rastelli, reconocido profesional vinculado al análisis hídrico y territorial, brindó una exposición en la que analizó la crítica situación que atraviesa buena parte del interior bonaerense debido a los excesos hídricos y la falta de obras estructurales.
“Empezamos el año con sequía y pocos meses después ya estábamos hablando de inundaciones. Un cambio de ciclo atípico, que agravó la situación productiva y social”, señaló Rastelli, quien reside actualmente en El Provincial, al cual definió como “su nuevo hogar” tras la pérdida de su casa paterna en Nueve de Julio.
Durante su intervención, destacó que el Plan Maestro del Río Salado —iniciado a principios de los años 2000— ha avanzado lentamente, condicionado por los vaivenes económicos y políticos del país. “Faltan solo 30 kilómetros para completar el cauce principal entre Ruta 5 y la vía San Borombón, pero lo que realmente urge es desarrollar los canales secundarios hacia el oeste y noroeste, donde la provincia no tiene drenajes naturales”, advirtió.
Rastelli insistió en que la salida de esta problemática debe dejar de depender de gestiones aisladas: “Hay que volver a pensar esto como una política de Estado. No puede seguir dependiendo del color político de quien gobierne, porque acá está en juego la producción, la infraestructura, la calidad de vida y el futuro de nuestras ciudades”.
La jornada contó con la participación del Subsecretario de Agricultura de la Nación y referentes de la Sociedad Rural Argentina y local. “Fue un gesto importante que un funcionario nacional escuche incluso comentarios incómodos, pero necesarios”, valoró.
Tras la nota con CN, comenzó a dialogar con la intendente de Nueve de Julio, María José Gentile a quien le señaló que está dispuesto a colaborar con todos los niveles del Estado: “Mi rol no es tomar decisiones, pero sí aportar información para que se tomen con mayor fundamento. Estoy dispuesto a seguir entregando ideas para que esto se concrete”.
Finalmente, celebró que la reunión haya tenido lugar en Nueve de Julio, con el objetivo de visibilizar una problemática que afecta al corazón productivo de la provincia. “Esperemos que este sea el comienzo de un camino virtuoso y sostenido. No podemos seguir golpeando a quienes todos los días ponen el hombro en el interior”.