viernes, septiembre 5, 2025
12.2 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 5, 2025
12.2 C
Nueve de Julio

Julio en el mercado cambiario: fuga sostenida y sin señales de inversión

Lo señala un informe del CEPA que expresa uqe a pesar del buen desempeño del sector oleaginoso, el saldo comercial quedó neutralizado por intereses y turismo, y la inversión extranjera directa continúa sin mostrar reacciones al RIGI.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El viernes 29 de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, correspondiente al mes de julio de 2025. El documento analiza la operatoria de compras y ventas de divisas realizadas por el sector privado a través del mercado de cambios, ofreciendo una mirada integral sobre el estado de la cuenta corriente y los principales componentes de la cuenta capital y financiera.

Según el análisis realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el informe deja entrever varios elementos clave que marcan la dinámica del mercado cambiario en un contexto de persistente tensión externa y limitada capacidad de acumulación de reservas.

Liquidación extraordinaria de exportaciones: un alivio transitorio

El principal ingreso de divisas en julio provino de una liquidación excepcional de exportaciones, que permitió al BCRA atravesar el mes con mayor estabilidad cambiaria. Sin embargo, desde CEPA advierten que este tipo de ingresos responde a estímulos puntuales y no a mejoras estructurales de la competitividad. “Se trata de un parche de corto plazo”, indican, aludiendo a la imposibilidad de sostener estos niveles en los próximos meses sin cambios de fondo.

Formación de Activos Externos: nuevo récord mensual

Uno de los datos más relevantes del informe es que la Formación de Activos Externos (FAE) —indicador que refleja la compra de dólares para atesoramiento o fuga— volvió a marcar un récord histórico mensual, el segundo en lo que va del año. En los últimos tres meses, el volumen acumulado de FAE fue equivalente al 118,8% del crédito desembolsado por el FMI hasta la fecha, lo que revela una preocupante fuga de divisas a pesar del endeudamiento.

Intereses y turismo: el saldo comercial, completamente absorbido

Otro punto crítico que señala el informe es que desde diciembre de 2023, el resultado positivo de la balanza comercial de bienes fue completamente absorbido por el pago de intereses de deuda y los gastos por turismo en el exterior. Esta dinámica erosiona cualquier esfuerzo por mejorar las cuentas externas y deja al país sin capacidad de acumulación de reservas.

Inversión extranjera directa: el RIGI no da señales

Pese a la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), los flujos de inversión extranjera directa (IED) siguen sin mostrar señales de reactivación. Julio no fue la excepción, y los datos del BCRA muestran un comportamiento plano o incluso en retroceso respecto a los meses anteriores. La promesa de una “lluvia de inversiones” aún no se traduce en hechos concretos.

Sector oleaginoso: rendimiento sostenido

En contraste, el sector de oleaginosas continúa mostrando un desempeño elevado, manteniéndose como uno de los pilares del ingreso de divisas comerciales. Hasta julio, se observa una performance por encima de la media del último lustro, especialmente impulsada por precios internacionales favorables y una cosecha aceptable. Sin embargo, su aporte también encuentra un techo en la capacidad de exportación del complejo agroindustrial.

El balance cambiario de julio 2025 refleja un contexto de extrema fragilidad externa. Aunque ciertos sectores, como el oleaginoso, continúan mostrando dinamismo, el crecimiento de la FAE, el drenaje por turismo e intereses, y la ausencia de inversiones productivas generan un escenario preocupante. La dependencia de ingresos extraordinarios para sostener la estabilidad cambiaria evidencia que, sin un cambio estructural en el modelo de acumulación, las presiones sobre el mercado de cambios persistirán.

 

2025.08.31_Informe_de_Balance_Cambiario_BCRA_Agosto_2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias