domingo, agosto 24, 2025
5.5 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 24, 2025
5.5 C
Nueve de Julio

Monseñor Mauricio Landra: “La apatía no puede ganarnos; hay que expresarse y construir juntos”

El obispo auxiliar de Mercedes-Luján participó de la jornada jubilar de la diócesis de Nueve de Julio, donde se celebró la ordenación de tres nuevos sacerdotes. Destacó la alegría compartida entre diócesis hermanas y el llamado a valorar las pequeñas cosas en tiempos de cambio

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La diócesis de Nueve de Julio vivió un día de fiesta en el marco de su Jubileo, con la ordenación sacerdotal de tres jóvenes que se formaron en el Seminario de Mercedes-Luján. Entre los presentes estuvo Monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de esa arquidiócesis, quien acompañó la celebración y valoró el acontecimiento como “un regalo hermoso, una bendición de Dios en un año donde el Papa nos invita a renovar la esperanza”.

Landra conoce personalmente a los nuevos presbíteros, con quienes compartió su formación en el seminario. “Es una alegría doble porque no solo los vi crecer en su vocación, sino también en su deseo profundo de servir a Dios y a sus hermanos”, expresó emocionado.

Una historia común y una fe compartida

El vínculo entre la diócesis de Nueve de Julio y la de Mercedes-Luján no es nuevo. “Nos une la historia, la tierra, la sangre y la fe”, afirmó Landra, aludiendo a los orígenes comunes de ambas jurisdicciones eclesiásticas y a la cercanía geográfica. En ese sentido, destacó que muchas vocaciones nacidas en una diócesis terminan sirviendo pastoralmente en otra, fortaleciendo los lazos entre comunidades.

Una Iglesia que acompaña en medio de la incertidumbre

Consultado sobre el momento actual de la Iglesia en Argentina, Landra reconoció los desafíos de vivir en un mundo de cambios acelerados. “Todo va muy rápido, y a veces eso nos aleja de lo esencial. Por eso necesitamos volver a escuchar la Palabra de Dios con el corazón abierto”, señaló.

También insistió en la importancia de encontrar a Dios en lo cotidiano: “No solo en los grandes acontecimientos. A veces, lo más profundo se revela en lo familiar, en los gestos simples, en lo diario”.

El rol ciudadano y la búsqueda de paz

De cara al clima social y político, Landra llamó a participar activamente en la vida democrática, especialmente en tiempos marcados por la apatía: “La democracia es un don que nos permite expresarnos y construir juntos. Pero también exige que nos escuchemos más, que nos perdonemos si hace falta, y que volvamos a tender puentes”.

En sintonía con el mensaje del Papa Francisco, el obispo resaltó el llamado a fortalecer la fraternidad como camino frente a la fragmentación social. “Nos une más de lo que creemos: la paz, la creación, la vida compartida. No solo en los grandes conflictos del mundo, también en nuestros barrios y mesas familiares”.

Juventud y esperanza: un futuro en marcha

Para Monseñor Landra, la ordenación de estos nuevos sacerdotes no es solo una respuesta vocacional, sino un signo concreto de esperanza en tiempos de incertidumbre. “Ver a tantos jóvenes presentes, con alegría y entusiasmo, es un mensaje potente: que hagan lío, como dice el Papa. Y ya empezaban a hacerlo”, concluyó con una sonrisa, celebrando la vitalidad de una Iglesia en camino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias