En una entrevista con Cadena Nueve y Máxima 89.9, el intendente de General Viamonte, Franco Flexas, abordó los principales avances de su gestión en materia de energía, salud pública e infraestructura. Uno de los puntos más destacados fue la puesta en funcionamiento de un parque solar en el complejo municipal que, según explicó, genera la energía equivalente al consumo de 40 viviendas.
“El sistema abastece por completo el complejo municipal: la planta de reciclaje, iluminación, cámaras, aire acondicionado y oficinas administrativas”, detalló. Además, el excedente energético se vuelca a la red eléctrica, lo que beneficia a vecinos y cooperativas. “Instalamos 50 paneles solares, más de los necesarios, justamente para generar ese aporte adicional”, agregó Flexas, anticipando que el nuevo edificio del Concejo Deliberante también será alimentado por energía renovable.
Hospital más equipado y digitalización
En el plano de salud, Flexas anunció la incorporación de un nuevo ecocardiógrafo en color y la ampliación del servicio de cardiología con la contratación de un especialista de planta. “Antes los cardiólogos venían por consultorios y había que derivar muchos casos. Ahora los resolvemos acá”, indicó.
Asimismo, confirmó que todo el sistema sanitario municipal cuenta con historia clínica digitalizada, lo que permite a cualquier médico acceder a los antecedentes del paciente desde cualquier punto de atención, ya sea en el hospital o en los CAPS (Centros de Atención Primaria). “Esto mejora muchísimo la atención, especialmente en guardias donde los profesionales muchas veces no conocen a los pacientes”, subrayó.
Caminos rurales y críticas al centralismo
El intendente también se refirió al estado de los caminos rurales, tras las últimas lluvias que acumularon 40 mm promedio en el distrito. Si bien reconoció que el agua ayuda a mejorar los caminos cuando no es excesiva, cuestionó con dureza al gobierno nacional y provincial por su falta de compromiso real con la infraestructura rural.
“Cada vez que un gobernador o presidente habla de caminos rurales, promete hacerlos… hasta que descubre cuántos kilómetros hay que mantener”, ironizó. En ese sentido, pidió que se transfieran recursos directamente a los municipios, que tienen mayor capacidad de respuesta. “Ni la Nación ni la Provincia tienen la gente ni la infraestructura para hacerlo. Nosotros sí”, afirmó.
Flexas también explicó que, si bien ha ofrecido a los productores rurales crear consorcios para el mantenimiento, nunca se presentó una propuesta formal. “Es muy difícil de implementar. Lo más efectivo es que lo haga el Estado municipal”, sostuvo.
Política, federalismo y elecciones
En el tramo final de la entrevista, el jefe comunal hizo un llamado a participar activamente en las elecciones del 27 de julio. “Estamos pidiendo libertad, pero para ejercerla hay que votar. Aunque no estén los mejores candidatos, aunque no todos nos gusten, hay que ir”, afirmó.
Criticó tanto al kirchnerismo por el exceso de estructura estatal “llena de cargos sin función” como a La Libertad Avanza por promover “un Estado inexistente que tampoco funciona”. En cambio, remarcó que desde su espacio, el radicalismo, impulsan un modelo con Estado eficiente, vocación de servicio y federalismo real.
“Nosotros no pedimos regalos, pedimos facilidades para acceder a créditos y así mejorar los caminos, comprar maquinaria y seguir trabajando”, expresó, y cerró con un mensaje optimista: “Hay una nueva generación con vocación de cambio que quiere construir una provincia distinta. Solo pedimos a la sociedad que escuche y nos acompañe”.