viernes, mayo 23, 2025
viernes, mayo 23, 2025

El radicalismo formalizó una conducción compartida entre los sectores de Lousteau y Abad

Es la UCR bonaerense con señales de unidad camino de reunificación de bloques

En un paso significativo hacia la recomposición interna, la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense formalizó este miércoles una conducción provisoria compartida entre los sectores enfrentados que responden a Martín Lousteau y Maximiliano Abad. Con la creación de un “cogobierno” partidario, el radicalismo dio señales de unidad y comenzó a delinear una estrategia política para el año electoral.

Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y alineado con Abad, asumió al frente del Comité de Contingencia, mientras que Pablo Domenichini, referente del espacio de Lousteau, encabezará la Convención. Como primer movimiento conjunto, convocaron a una reunión con el Foro de Intendentes para la próxima semana, donde buscarán avanzar en el diseño de una estrategia electoral unificada.

“Hoy un grupo de radicales dimos un gesto de maduración para poner en marcha el radicalismo de la provincia”, declaró Fernández tras el encuentro. “Vamos a trabajar en todas las secciones electorales para avanzar en una ingeniería electoral que pueda llevar certezas en tiempos muy dinámicos”, agregó, en referencia a la inestabilidad política y las nuevas configuraciones partidarias en la Argentina post-electoral.

En el seno del partido, persisten diferencias respecto del posicionamiento nacional. Algunos sectores promueven acuerdos con La Libertad Avanza (LLA), mientras otros proponen acercamientos con sectores del PRO que rechazan al oficialismo libertario y también con referentes del peronismo no kirchnerista. Un tercer grupo apuesta por fortalecer la identidad radical y competir sin alianzas en 2025.

Pese a esa diversidad de miradas, según pudo saber la agencia DIB, emergió una coincidencia generalizada en torno a la idea de que, si eventualmente se avanzara en un entendimiento con LLA, este debería realizarse entre partidos y no mediante pases individuales de dirigentes radicales a las listas libertarias. Esta posición se alinea con la expresada por Mauricio Macri y reafirmada recientemente por Cristian Ritondo respecto al PRO.

Por su parte, Domenichini no descartó la posibilidad de avanzar hacia una reunificación de los bloques parlamentarios radicales, una fractura originada, en parte, por el posicionamiento del exdiputado Facundo Manes. El neurocientífico rompió con el partido y presentará esta semana su nueva fuerza política, profundizando el proceso de reconfiguración del mapa opositor.

En este contexto, la UCR bonaerense intenta reordenarse y preservar su relevancia en un escenario marcado por la polarización, la fragmentación y la redefinición de alianzas. El cogobierno interno aparece como un primer paso en ese sentido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias