miércoles, mayo 14, 2025
miércoles, mayo 14, 2025

Impulsan una ley para crear el “Sistema de Familia del Corazón” en la Provincia de Buenos Aires

La iniciativa busca ofrecer contención y cuidado transitorio a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través de familias voluntarias que reemplacen la institucionalización y promuevan su desarrollo integral

La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca crear el Sistema de Familia del Corazón, una iniciativa destinada a brindar atención, protección y cuidados transitorios a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo social. La propuesta contempla su inclusión en ámbitos familiares alternativos, con el objetivo de garantizar su desarrollo pleno e integral sin recurrir a la institucionalización.

Según explicó Vaccarezza, el proyecto busca fortalecer los vínculos afectivos de los menores, respetando su historia e identidad, al tiempo que se les garantiza un entorno familiar y protector mientras se resuelve su situación de fondo. “La provincia de Buenos Aires cuenta con el Programa Familias Solidarias, destinado al acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes que, de manera transitoria, no pueden vivir con sus familias de origen. Es una herramienta muy buena, pero dotarlo al sistema en el marco de una ley brindaría mayor visibilidad a la situación y fomentaría más responsabilidad en todos los actores involucrados”, sostuvo la legisladora.

¿Cómo funcionaría?

El proyecto contempla la creación del Registro de Familia del Corazón, donde podrán inscribirse grupos familiares dispuestos a brindar acompañamiento a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Una vez constatada la situación de riesgo por parte de un Juez de Familia o autoridad competente, se solicitará al Registro la asignación de una familia que pueda recibir al niño o adolescente, teniendo en cuenta su perfil y necesidades específicas.

Previo a la incorporación a una Familia del Corazón, el juez deberá agotar todas las instancias para que el menor quede a cargo de algún integrante de su familia extensa. En caso de no ser posible, se procurará que la familia seleccionada resida en el mismo radio donde vivía la persona vulnerada, para mantener sus lazos afectivos y entorno cercano.

Plazos y seguimiento

El texto del proyecto establece que la permanencia de los niños y adolescentes en el sistema no podrá exceder los seis meses continuos, aunque este período podrá ser prorrogado por otros seis meses más en caso de necesidad.

La implementación de esta ley buscaría formalizar y fortalecer los mecanismos de acogimiento familiar temporario, promoviendo una alternativa más humana y contenedora frente a la institucionalización, y visibilizando la importancia del acompañamiento afectivo en los procesos de tránsito familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias