En el marco del día Mundial de la Alimentación y de la Soberanía Alimentaria, se desarrolló el tercer encuentro de CALISA – Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria -9 de julio.
Esta jornada comenzó por la mañana en la Plaza Belgrano, con una feria SALUDABLE donde hubo libros, alimentos, productos naturales, jugos y licuados.
Por la tarde, en el Salón Blanco de la Municipalidad hubo charlas, sobre Salud y Producción.
Entre los asistentes, lo hizo la Dra. Laura Firpo, de Buenos Aires, Médica Homeópata, (UBA) que centro su charla en la alimentación y la salud.
Mientras el Cheff Sergio Reynoso elaboro un probiotico con vegetales.
Luego Perla Herro, de Buenos Aires, informó sobre Slow food, que es un movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarización del gusto en la gastronomía, y promueve la difusión de una nueva filosofía que combina placer y conocimiento. Además, contó s lucha ante una malformación congénita causada en hija –bebe-por las fumigaciones que se hacían a metros de su jardín. Fue testigo frente al Tribunal Internacional contra Monsanto que se realizó en La Haya, durante 2016.
Marcela Calderón, de Los Toldos – Gral. Viamonte – lo hizo como productora biodinámica en transición.
Y cerró Sebastian Iñurritegui, ingeniero agrónomo, de Nueve de Julio. Habló sobre agroecología.
Pero como decíamos al principio, en las jornadas de la Cátedra pasa mucho más de lo que pasa…
Al encuentro, Laura Apella acompañó una narración y Mariana Martínez leyó uno de sus poemas.
Se sumaron. Martín Crespi, encantador creador de los libros de PACHAMAMITA Libros, con Carmelo Gaglioti y Carlos Briganti. Ambos son recicladores y creadores de huertas urbanas en pequeños espacios.
También asistieron de Bolívar, con sus productos y sus experiencias.